Ciudad de México, 10 de Mayo de 2002. |
|
Mensaje del Dr. Julio Frenk Mora, secretario de Salud, en la Segunda Reunión Ordinaria del Comité Nacional del Programa de Acción "Arranque Parejo en la Vida". |
|
Bienvenidos. Qué bonito que estén aquí con sus hijos, ese llanto es la música de la vida; muy bienvenidos aquí al Instituto, señores y señoras. En primer lugar, muchas felicidades a todas las mamás hoy en este su Día y este día tan especial, es justamente el que nos ofrece la oportunidad para informarle a la ciudadanía de nuestro país, sobre los resultados de un esfuerzo sostenido a lo largo del último año, cuando el señor Presidente de la República, justamente en este mismo recinto, justamente hace un año, anunció este nuevo Programa de "Arranque Parejo en la Vida". Hoy venimos a mostrar cómo hemos pasado de las palabras a los hechos. Hoy vamos a rendir buenas cuentas. Durante estos últimos 12 meses, hemos sido testigos de un movimiento social -sin precedente- a favor de la salud de las mujeres, de las niñas y de los niños de nuestro país. Una verdadera cruzada por ampliar las capacidades y las oportunidades, un nuevo ejemplo de que la salud es un objetivo universalmente compartido, capaz de desvanecer cualquier barrera ideológica, política, religiosa, social o económica. Los avances alcanzados a la fecha no hubieran sido posibles sin la entusiasta participación de mis colegas del Sector Salud, tanto a nivel Federal como estatal, de los gobernadores y sus esposas, de las autoridades municipales y de la sociedad civil organizada. Deseo en especial reconocer el amplio apoyo que hemos recibido de la Fundación "Vamos México", de la Fundación TELMEX y del comité promotor "Por una Maternidad sin Riesgo", así como la labor pionera del Grupo de Estudios del Nacimiento, Asociación Civil. El compromiso concreto que hemos asumido es reducir sustancialmente la mortalidad materna y perinatal, reducir la discapacidad y dotar a todos los niños y niñas de las mismas oportunidades en la vida. Todavía el día de ayer estuvimos en Nueva York con el señor Presidente de la República, él –entre los líderes del mundo- asistiendo a la Cumbre Mundial por la Infancia. Y ahí vimos que México tiene buenas cuentas que rendir en materia de la reducción de la mortalidad infantil y de la mortalidad en menores de cinco años. Sin embargo, hay una excepción a los logros que hemos alcanzado en estos últimos 10 años, y esto es la mortalidad materna, que prácticamente se ha mantenido sin cambios durante la última década. Además, aunque hemos bajado bien la mortalidad infantil, sobre todo por las causas prevenibles por vacunas, hoy tenemos el gran reto de la mortalidad durante el primer mes de vida. Estos son nuestros dos grandes retos y por ello nos hemos propuesto conquistar una nueva frontera de universalización en materia de salud. Y esta frontera es que todas las mujeres mexicanas embarazadas reciban una atención del parto con personal calificado y que todos los recién nacidos, a todos, se les apliquen un conjunto de pruebas, incluyendo pruebas para detectar posibles deficiencias metabólicas. Estimamos que si hacemos esto vamos a prevenir en nuestro país 99 mil casos nuevos de discapacidad por año, son 99 mil sufrimientos que vamos a evitar cada año si hacemos estas acciones correctamente. Por ello estamos proponiendo este Programa de Arranque Parejo, que hoy viene a dar cuentas sobre sus primeros logros. ¿Por qué Arranque Parejo en la Vida? Porque el problema de la desigualdad en nuestro país se gesta literalmente en el seno materno, porque hay niños y niñas que empiezan la carrera por la vida en una línea de salida que está atrás de los demás. Lo que queremos es llevarlos a todos, a cada nueva generación a la misma línea de salida. El reto es grande, todavía tenemos 370 mil partos al año sin atención por personal calificado y todavía hay más de mil 300 muertes maternas cada año. Y éstas no son cifras o estadísticas frías, detrás de cada una de estas muertes hay una tragedia, hay un drama y como sociedad no podemos permitir que esto siga ocurriendo. Por eso vamos a ir duro con este nuevo Programa. Me da mucho gusto informarle, señor Presidente, que el Programa ya está operando en 151 municipios de los estados de Aguascalientes, Campeche, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Tabasco y Veracruz, dando cobertura integral a poco más de 150 mil mujeres y niños, algunas de estas familias justamente son las que nos acompañan el día de hoy. Notará usted también, señor Presidente, que además de mujeres hay hombres, hay varones, ésta es una tarea de la familia, de la pareja y por eso es que hablamos de Familias Arranque Parejo en la Vida. A partir del segundo semestre de este año el Programa se va a ampliar a otros 293 municipios en Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán, con lo que a finales de este año la cobertura va a llegar a casi 600 mil mujeres y niños. El Gobierno del Presidente Vicente Fox ha convocado a toda la sociedad a participar en una nueva política de desarrollo social, cuyos principios y componentes se expresan en la Estrategia CONTIGO y esta estrategia es justamente la de la corresponsabilidad. A partir del 30 de octubre del año pasado se instaló el Comité Nacional del Programa Arranque Parejo en la Vida, hoy tenemos nuestra segunda reunión, donde le estamos entregando a este Comité los resultados de este primer año, aquí está participando la sociedad civil organizada, la academia, los especialistas y los distintos organismos gubernamentales. En la integración de las redes sociales de apoyo, quiero destacar especialmente el apoyo valioso e incansable de la señora Marta Sahagún de Fox, presidenta de la Fundación Vamos México. Ella ha sido también el vehículo para movilizar la generosidad de otras organizaciones de la sociedad civil. En particular, deseo esta tarde destacar la donación que ha hecho la Fundación Telmex de 444 equipos médicos de vanguardia nuevos, entre los que se incluyen ultrasonidos, incubadoras fijas y de traslado, cunas térmicas, respiradores mecánicos, monitores de signos vitales, lámparas de fototerapia y tococardiógrafos. Este es un esfuerzo sin precedente, los equipos se encuentran ya en los siete estados iniciales de la primera etapa y en unos momentos más, nuestro Presidente hará una entrega simbólica de los mismos a los secretarios estatales de Salud de estas entidades. Estamos dando un paso cualitativo en materia de equipamiento para realmente traer la tecnología más avanzada a los rincones más apartados de nuestro país. La Fundación Vamos México también nos ha brindado un apoyo invaluable, a través de la donación de 12 mil 800 maletines para igual número de parteras tradicionales. Junto con la capacitación que ellas están recibiendo, este equipo permitirá mejorar la calidad de la atención que brindan estas importantes integrantes del equipo de salud y particularmente, en las zonas indígenas de nuestro país estamos -junto con la Oficina de Representación de Pueblos Indígenas, aquí representada por Xóchitl Gálvez- llevando a cabo esta capacitación. Y ahora, con estos maletines, van también a tener instrumentos reales de trabajo. Lo bonito de "Arranque Parejo en la Vida" es que combina la más alta tecnología médica con la movilización social, con un movimiento social a favor de las niñas, los niños y las mujeres de nuestro país. El crecimiento económico, el bienestar social, la estabilidad política y la seguridad humana, dependen de la buena salud de nuestra población. Es por ello que estos programas como "Arranque Parejo", resultan esenciales en su visión de un México que se está poniendo al día y a la vanguardia. Aunque vamos avanzando por el camino correcto, aún resta un largo trayecto que recorrer. Los integrantes del Sistema Nacional de Salud reiteramos nuestro compromiso de luchar con pasión por la igualdad de oportunidades para las nuevas generaciones de mexicanos. No hay causa que valga más la pena, no hay mejor regalo para el Día de las Madres, no hay inversión más valiosa para llenar de esperanza el futuro de México. Para terminar, quisiera contarles algo que ocurrió ayer, en Nueva York: Nuestro Presidente dirigió, encabezó una reunión especial en reconocimiento a su liderazgo, junto con la Presidenta de Finlandia. Y ahí, tomó la palabra un niño de Bangladesh, que es uno de los países más pobres del mundo. Y este niñito creo que expresó, con unas palabras, la esencia de lo que debe ser la solidaridad entre las generaciones. Dirigiéndose a nosotros, los adultos, este niñito de Bangladesh dijo: "dennos una buena vida el día de hoy y nosotros les daremos un buen mañana". Eso es lo que vamos a hacer, señor Presidente; eso es lo que vamos a hacer con la participación de todos: darle a las nuevas generaciones, un "Arranque Parejo en la Vida". Muchas gracias por su atención. *
* * * * |
|
|||
|