COMUNICADO DE PRENSA No. 071 |
10/Mayo/2002 |
El
Programa "Arranque Parejo en la Vida" se amplía a
293 municipios en nueve estados del país |
|
Ante el Presidente Vicente Fox Quesada y su señora esposa, Marta Sahagún de Fox, presidenta de la Fundación Vamos México, el secretario de Salud, doctor Julio Frenk Mora, anunció la ampliación del Programa de Acción "Arranque Parejo en la Vida" a 293 municipios de nueve estados del país. Al participar en la entrega simbólica de equipos médicos de vanguardia donados por la Fundación Telmex, presidida por Carlos Slim el doctor Frenk Mora explicó que los equipos, con un valor de 80 millones de pesos, benefician a más de 153 mil mujeres y niños de siete entidades del país, en los estados de Aguascalientes, Campeche, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Tabasco y Veracruz. En el acto realizado en el Instituto Nacional de Perinatología de la SSA, el doctor Frenk Mora indicó que a un año del inicio del Programa "Arranque Parejo en la Vida", éste opera en 151 municipios de las siete entidades que desde ahora cuentan con ultrasonidos, incubadoras fijas y de traslado, cunas térmicas, respiradores mecánicos, monitores de signos vitales, lámparas de fototerapia y tococardiógrados. El secretario de Salud explicó que dicho plan de acción se está convirtiendo en la punta de lanza de una nueva generación de programas de salud pública, donde la conjunción entre la tecnología más efectiva de vanguardia y el movimiento social a través de las redes de apoyo, permiten avanzar con mayor rapidez y certidumbre hacia las metas de equidad en la materia. Además, informó que a partir del segundo semestre de este año el programa se ampliará a 293 municipios de los estados de Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán, con lo que se espera que a finales de 2002 la cobertura sea de casi 600 mil mujeres y niños. El titular de la SSA expresó que de esta manera se cumple el compromiso de la nueva política social del gobierno federal, cuyos principios y objetivos se sintetizan en la estrategia Contigo, y se atenderán las zonas de mayores rezagos, en prácticamente los 444 municipios del país en donde estará el Programa Arranque Parejo en la Vida, y en los que también opera el programa Oportunidades. Como uno más de los avances en esta materia, el doctor Frenk Mora recordó que en octubre pasado se instaló el Comité Nacional de este programa, que proporciona servicios universales de calidad a las mujeres durante todo su embarazo, el parto y puerperio, además de atender la salud y nutrición de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta los dos años de edad, así como prevenir la discapacidad y atender oportunamente algunos defectos al nacimiento. El secretario de Salud destacó que se cuenta con una amplia participación de la sociedad civil organizada, las academias, reconocidos especialistas y organismos gubernamentales, en apoyo a la estructura de los servicios de salud que se ofrecen, como en el caso de la donación de este equipo médico, así como de los 500 maletines para igual número de parteras por parte de la Fundación Vamos México. Dijo que el crecimiento económico, el bienestar social, la estabilidad política y la seguridad humana dependen de la buena salud de la población, por lo que programas como el de Arranque Parejo en la Vida resultan esenciales en la visión de un México a la vanguardia. El doctor Frenk Mora consideró que con estas acciones se demuestra, una vez más, la voluntad y firmeza del sistema de salud para superar los enormes retos que enfrenta. "Se trata de un ejemplo de convergencia de voluntades y acciones", finalizó. En la ceremonia se reiteró que Arranque Parejo en la Vida, es un programa que brinda servicios de calidad a las mujeres durante todo su embarazo, parto y puerperio, que atiende a las niñas y a los niños hasta los dos años de edad, facilitando así, las mismas oportunidades para todos y previene la discapacidad de las niñas y los niños mexicanos. Este programa es innovador ya que integra para su operación el desarrollo de nuevos modelos y estilos de operación, al brindar servicios integrales de atención a la mujer, prevención, detección y atención de defectos al nacimiento, estimulación temprana, certificación de competencia laboral para parteras, desarrollo humano para prestadores de servicios, sistema único de información y evaluación y como elemento especial la integración de una Red Social que es promotora de las actividades del programa. En este contexto, se remarcó que el programa es una muestra clara de la manera en que se pueden enlazar las instituciones sociales con las gubernamentales para un beneficio común. Arranque Parejo en la Vida es un compromiso que asume en primera instancia el gobierno federal a través del sector Salud, los gobiernos estatal y municipal y también la sociedad civil comprometida. Este programa incide directamente en la búsqueda de la justicia social, que es la prioridad del Gobierno de la República. En el evento se destacó la buena coordinación intersectorial que ha logrado este programa y que ha permitido su buena recepción en las entidades federativas. La señora Marta Sahagún de Fox, presidenta de la Fundación Vamos México y el señor Carlos Slim, presidente de la Fundación Telmex, entregaron equipo médico de alta especialidad por un valor de 80 millones de pesos a los estados de Aguascalientes, Campeche, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Tabasco y Veracruz. Con el equipo se beneficiará a más de 153 mil mujeres y niños en estos siete estados de la República. En el marco de este evento se realizó también la segunda reunión ordinaria del Comité Nacional del Programa Arranque Parejo en la Vida, con lo cual se da seguimiento a los avances del compromiso asumido por el Presidente de la República hace un año al dar el banderazo de inicio a este importante programa de salud. Antes de comenzar la ceremonia, el Presidente Vicente Fox y su esposa, acompañados del doctor Julio Frenk Mora, secretario de Salud, y el doctor Roberto Ahued, director general del Instituto Nacional de Perinatología, sede del evento, inauguraron el mural "Arranque Parejo en la Vida" del artista Alejandro Reyes en el que se plasma la necesidad de lograr la equidad literalmente desde el vientre materno para que los mexicanos tengan un arranque parejo en la vida. El Programa Arranque Parejo en la Vida ha incorporado en su primera etapa a siete estados de la República que son: Aguascalientes, Campeche, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Tabasco y Veracruz, y desde el mes de febrero del 2002 ha iniciado la fase de planeación y diagnóstico en nueve estados más que son: Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán. Con este tipo de acciones, el Gobierno de la República demuestra su compromiso en las acciones por la salud de todos los mexicanos.
|
|
|||
|