08 de Septiembre de 2008 |
|
ENTREVISTA AL SECRETARIO DE SALUD, JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, AL TÉRMINO DE LAXXXVI REUNIÓN NACIONAL DE DIRECTORES GENERALES DEL DIF, QUE SE LLEVÓ A CABO EN LA EXPO REFORMA. |
|
P.- Inaudible. R.- Para atender las necesidades, las gentes del CENAVECE están desplazando las unidades en todo el país y estamos pendientes vigilando los albergues, no ha habido ningún brote epidémico, en fin estas son situaciones que vamos estar viviendo de aquí hasta noviembre. P.- ¿Pero hasta el momento no hay ningún albergue instalado? R.- No, sí. Hay albergues funcionando en varios estados, hay en Nayarit, en Santiago Escuincla, hay en Aguascalientes, hay por lo menos en cinco estados, pero en ninguno de ellos hay grandes aglomeraciones, ni ha habido problemas de epidemias. P.- ¿Esta situación de emergencia que se ha declarado en 28 estados, qué implica en materia de Salud? R.- Implica hacer una vigilancia sanitaria mucho más estrecha, sobre todo en la provisión de alimentos y del agua. En ajuste de vacunación sí es necesario, encalamiento en algunos sitios, en fin de todas las acciones que realizamos cuando hay problemas de inundaciones o de animales muertos, por ejemplo. P.- ¿Tienen en reserva vacuna, de qué tipo? R.- Tenemos prácticamente cualquier tipo de vacuna, tenemos hepatitis, varicela, polio, difteria, tétanos, que se usa mucho, hepatitis A y hepatitis B. P.- Doctor en el marco del Segundo Informe de Gobierno. ¿Cuáles serían los retos para este año? R.- El más importante seguir consolidando, la afiliación al Seguro Popular, al Seguro Médico para una Nueva Generación, la infraestructura y como ustedes saben el compromiso que tenemos de que tengamos a fin de año las 310 Centros Nueva Vida funcionando, estamos viendo ya toda la cuestión del personal, en este mes se echan andar alrededor de 125 y a fin de año tienen que estar todas funcionando. Por lo demás, bueno pues seguimos con todo lo demás, la política sanitaria, desde el punto de vista de medicamentos para tener los medicamentos suficientes para el próximo año. El comité de negociación para la compra de medicamentos está ya trabajando desde esta semana para los medicamentos para el próximo año, estamos vigilando y reforzando algunas de las campañas, en el caso de salud infantil estamos muy bien, en lo que es mortalidad materna pues estamos todos los días viendo que paso, ahorita estamos revisando algunas acciones en el Norte del país para tratar de disminuir las muertes maternas. En fin estamos atentos con todos los temas, el examen de residencias se está dando ahorita, vamos muy bien es un cambio inédito, rompimos una red de corrupción terrible que se seguía dando hasta ahora y con pequeños problemas, esto realmente se está resolviendo de manera satisfactoria. De hecho el primer día hubo 150 alumnos dentro de más de cinco mil que fueron los que tenían cancelada su inscripción, muchas veces por razón de ellos mismos, porque los papeles no habían llegado, bueno, hubo el descaró de una persona que se presentó y ni siquiera se había inscrito. Cuando quieren meter buscapiés, por ahí una doctora que fue de las que no tuvieron derecho, diciendo que era un copiadero porque las computadoras están juntas una a otra, pues sí están juntas, pero hay nueve exámenes diferentes para copiar tendrían que copiar al que esta en el lugar 10. Entonces la verdad, todas estas cosas se han tomado con mucho cuidado, porque lo que queremos es romper esto. Supimos todavía que hace 15 días les estaban vendiendo el examen en 35 a 60 mil pesos. Yo estuve el sábado en mi ciudad natal, León, Guanajuato, en donde el colmo, algunos estudiantes de escasos recursos le iban a pedirle al director de la escuela para comprar el examen. La verdad es que esto es inaceptable y por eso al cambiarles el método, pues claro, muchos que tenían ya el papelito se les fue, no les sirvió de nada. P.- ¿Será posible que la próxima semana se tengan los resultados? R.- Estamos haciendo todo lo posible, yo ayer estuve en Guadalajara viendo la presentación del examen, comprobando que se les entregue el resultado al final. Los muchachos que terminaron el examen el sábado, estaban muy contentos, realmente ellos están muy satisfechos de que se esté dando esta transparencia y están enviando todos los resultados al instrumento central, a la computadora central para poder ya empezarlos a cruzar entre ellos, porque finalmente lo que importa es ver en que lugar queda, de acuerdo a las plazas y trataremos que lo más pronto posible podamos decirles quienes fueron seleccionados, ellos ya saben cuanto sacaron. Se les esta dando sellado sus resultados para que vean que es la misma calificación que se queda acá y que no hay ninguna. P.- ¿El mismo día se da la calificación? R.- Saliendo del examen. P.- Ayer yo tuve la oportunidad de entrevistar algunos aspirantes y todavía dudaban de la transparencia del examen. Decían que podría estar manipulado el sistema, bueno tenían algunas dudas, ellos desconfiaban todavía del examen. ¿Qué les puede decir? R.- Tienen razón, porque tantos años de que ha habido esta situación, pero lo que sí les pido es que nos den un voto de confianza, verdaderamente estamos haciendo grandes esfuerzos y es un cambio histórico, nunca se había hecho electrónico, nunca se había protegido de tal manera la seguridad, de hecho se está haciendo con INTRANET, llegamos a pensar que lo íbamos hacer que lo bajarán por INTERNET, pero ahí un hacker nos podría bloquear, nos podrían robar información, lo estamos haciendo con INTRANET, estamos poniendo todos los mecanismos. Ahora que de repente, ellos guardaron sin querer, bueno se les dio la explicación y sí se equivocaron, todavía seles dio la oportunidad de que lo siguieran, algunos estaban llore y llore, cuando se equivocaron y metieron la información, ya no podían recuperar y querían corregir algo. Entonces se les está dando las facilidades, lo que queremos es restablecer la confianza en que es un instrumento imparcial, que les da la seguridad de que los que salgan mejor son los que van a ser seleccionados, eso es lo más que podemos llegar. P.- ¿Cuándo empiezan las residencias, serían ocho mil 500 los que serían aceptados? R.- Más o menos, empiezan en marzo. Pero es importante que ya desde ahora sepan quien quedo y quien no quedo para que puedan empezar a buscar las plazas donde se quieren colocar y llevar sus papeles y que no pase lo que ahora, porque es muchas veces se inscriben condicionales, porque en esto tenemos que tener la seguridad que es un médico que ya está recibido o se va recibir, sino, no puede entrar a la residencia. Entonces firman el condicionamiento, pero quedan de entregar el papel, donde garantizan que ya pasaron el CENEVAL, por ejemplo,que es el examen que muchas veces vale como examen recepcional, pero luego no lo han entregado, entonces no está completo.
|
|
| |||
|