COMUNICADO DE PRENSA No. 084 |
31/Mayo/2002 |
Anuncia
la SSA acuerdos con la industria tabacalera y farmacias para avanzar
en la lucha contra el tabaquismo |
|
Ante el Presidente Vicente Fox Quesada, el secretario de Salud, doctor Julio Frenk Mora, anunció algunos de los principales acuerdos alcanzados con la industria tabacalera y los representantes de las principales farmacias del país, pues "el control del tabaquismo es un asunto de supervivencia para el Sistema Nacional de Salud". En el marco de la celebración del Día Mundial sin Tabaco y la XXIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC), el doctor Frenk Mora informó que dichos acuerdos incluyen eliminar toda la publicidad de tabaco en televisión y radio a partir del primero de enero de 2003. "Simplemente no habrá recursos financieros que alcancen para atender los complejos y costosos problemas crónicos derivados de la adicción al tabaco", enfatizó el titular de la SSA quien explicó que cada año el sistema de salud destina entre seis y 12 por ciento de su gasto para la atención de enfermedades asociadas con el tabaquismo, lo cual representa medio punto del Producto Interno Bruto. Esta adicción provoca cinco muertes cada hora en México. El doctor Frenk Mora dio a conocer otras medidas acordadas con las empresas tabacaleras: incluir advertencias sobre los riesgos a la salud del tabaco en el 25 por ciento de la superficie de la cara posterior de las cajetillas; restricciones a la publicidad exterior, espectaculares y promoción de eventos deportivos y artísticos, a partir de 2003. Respecto a estos acuerdos, el secretario de Salud explicó que, sin renunciar al ejercicio legítimo de la autoridad, sobre la base de la negociación y no de la confrontación, se exigió a la industria tabacalera adoptar en México la misma conducta que en los países donde se ubican sus casas matrices. "No podemos aceptar que la vida de los mexicanos valga menos que la de los ciudadanos estadounidenses o británicos", advirtió. Los principales puntos de entendimiento entre la Secretaría de Salud y la industria tabacalera fueron firmados ayer y en el curso de los próximos días se suscribirá el convenio de referencia.
Además, el doctor Frenk Mora informó que a partir de junio de 2003 el 70 por ciento de las farmacias dejarán de vender cigarrillos y esta medida se extenderá a la totalidad de este tipo de establecimientos, a partir de junio de 2005, gracias a un importante acuerdo con los representantes de este ramo. De acuerdo con un análisis nacional, la eliminación de la publicidad, la difusión de información sobre los daños a la salud, el uso de etiquetas de advertencia en las cajetillas y las restricciones para fumar en áreas públicas, pueden reducir hasta en 10 por ciento el número de fumadores. Dejar de fumar redunda en beneficios inmediatos para la salud, explicó el doctor Frenk Mora, como es una reducción de 300 por ciento en el riesgo de reducir un infarto cardiaco y de 200 por ciento de desarrollar enfermedades cerebrovasculares. En promedio, el 95 por ciento de las personas entre 15 y 29 años de edad que dejen de fumar agregarán ocho años a su esperanza de vida, agregó. Las medidas de política fiscal saludable adoptadas por el honorable Congreso de la Unión, permitirán que cada año cuatro millones de fumadores abandonen este hábito y que cerca de medio millón de niños dejen de estar expuestos involuntariamente al humo del tabaco. Para concluir, el doctor Frenk Mora expuso que para 2010 se habrán evitado en forma acumulada cerca de 17 mil muertes relacionadas con el tabaquismo, sólo con las medidas fiscales adoptadas. Cabe señalar que el Consejo Nacional contra las Adicciones opera 136 clínicas para dejar de fumar, mientras que al principio de la administración del Presidente Vicente Fox existían únicamente 36.
|
|
|
|||
|