COMUNICADO DE PRENSA No. 044 |
10/Abril/2002 |
El
Presidente Vicente Fox pone en operación 111 unidades médicas |
|
Poza Rica, Ver.- El Presidente de México, Vicente Fox Quesada, acompañado por el secretario de Salud, doctor Julio Frenk Mora, puso en marcha hoy 111 unidades médicas que beneficiarán a casi dos millones de personas de 13 estados de la República, habitantes de comunidades predominantemente rurales. Del número total de esas unidades se inauguraron 95 unidades nuevas: 94 centros de salud y un hospital general con sede en esta ciudad, construidos con recursos federales, estatales y municipales, además de 16 unidades adicionales: 12 centros de salud, dos hospitales integrales, un hospital general y una unidad de especialidad, que fueron objeto de ampliaciones, remodelaciones o fortalecimiento de su gasto de operación. Los nuevos centros de salud y hospitales inaugurados, así como los que fueron fortalecidos para entrar en operación, darán acceso a población no asegurada y familias de escasos recursos. Estas 111 unidades se suman a las 546 que el 11 de diciembre pasado el Presidente Vicente Fox puso en marcha. Para apoyar a toda esta infraestructura, a finales de 2001 se transfirieron recursos del Seguro Popular de Salud por un monto de 134 millones de pesos a los gobiernos estatales. Para este año se cuenta con una ampliación de recursos por mil millones de pesos que permiten asegurar la continuidad de la operación de este número de unidades. Estas unidades médicas se ubican en los estados de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Al hacer uso de la palabra, el doctor Julio Frenk Mora señaló que este día quedó en funcionamiento pleno poco más de 98 por ciento de la infraestructura en construcción o que operaba insuficientemente al inicio de la administración del gobierno del Presidente Vicente Fox. Indicó que con estas unidades y las puestas en operación en diciembre pasado, se agregan mil 600 nuevas camas hospitalarias en el país, dando servicios de salud con calidad a 22 y medio millones de mexicanas y mexicanos, cifra cercana al total de la población del istmo centroamericano. El doctor Frenk Mora destacó que con estas obras se beneficia, en su mayoría, a familias de escasos recursos que habitan en comunidades con grandes rezagos sociales. Por último, anunció que a partir de este día la SSA iniciará, junto con la Fundación Telmex, un proyecto de dotar equipo informático y conectividad a Internet a las casi 2 mil 500 unidades de salud en las que se desarrollan algunos de los programas prioritarios, en condiciones muy favorables para que los trabajadores adquieran su propio equipo como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Federalismo Cooperativo El titular de Salud apuntó que consolidar el federalismo es una de las prioridades señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Salud 2001- 2006 ya que, aunque se han registrado avances notables, persiste una agenda de asuntos pendientes como financiamiento, rectoría, aspectos operativos y de coordinación. El doctor Frenk Mora puntualizó que, desde la perspectiva de la salud, el federalismo cooperativo busca articular un sistema con fortaleza y solidez que nuestra sociedad demanda, en un marco de respeto a las atribuciones de los distintos órdenes de gobierno, mediante un proceso dinámico en el cual la distribución equilibrada de facultades responda a las necesidades cambiantes del sistema de salud.
|
|
|
|||
|