La leucemia linfoblástica constituye el 25 % de todos los cánceres en la edad pediátrica y también representa aproximadamente el 75 % de todos los casos de leucemia en la infancia.
Las cifras en México indican que este tipo de cáncer es el más común en la infancia y la adolescencia. En muchos casos se puede curar. Sin embargo, los medicamentos y el tratamiento son costosos.
El tiempo promedio que dura el tratamiento puede ser de más de 2 años y medio, y posteriormente debe someterse a vigilancia médica hasta completar 5 años donde se considera prácticamente curado.
Muchas familias en México no pueden enfrentar esta terrible enfermedad por falta de atención médica oportuna para sus hijos.
Ante la gravedad de estos hechos, el presidente Vicente Fox, preocupado porque todos los menores de 18 años diagnosticados con leucemia linfoblástica aguda ya no tengan que posponer su tratamiento por falta de recursos, tomó la iniciativa de que este cáncer infantil sea el primero que se cubra de forma gratuita a través de los recursos que se canalizan al fondo del Seguro Popular.
El Secretario de Salud, Julio Frenk Mora ha dicho que la educación es el futuro de la gente, pero la salud es su presente, y sin presente no hay futuro. Y esta frase aplica principalmente a los niños y jóvenes de México, que son la esperanza y porvenir de este país.
Esquema de Diagnostico y Tratamiento de Leucemia Linfoblastica Aguda (CIE 10 91.0)
(Formato PDF)
Protocolo de la Atención para Leucemia Linfoblástica.
Guía Clínica y Esquema de Tratamiento.
(Formato PDF)
Te invitamos a ayudar:
Si sabes de algún niño o adolescente menor de 18 años que sufra
esta enfermedadm llamanos al:
01-800-CANCER-N
(226237-6)
O escribenos a
comenta-seguropopular@salud.gob.mx
Puedes encontrar más información en nuestros portales de Internet:
www.cancer.gob.mx
www.cancerinfantil.gob.mx |
|