31 de Julio de 2012 |
|
Versión Estenográfica de la Conferencia de Prensa presidida por los maestros Salomón Chertorivski Woldenberg, Secretario de Salud Federal;Miguel Limón García, Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social;la licenciada Marisela Peña Herreda, Presidenta de la Lucha Libre AAA, y por los luchadores profesionales Elegido, Mesías, La Parca, y Cibernético, referente a la Presentación de la Campaña Lucha Libre Contra la Obesidad, acto realizado este mediodía en el Auditorio “Doctor Miguel E. Bustamante”, de esta Secretaría. |
|
LICENCIADA BEATRIZ ALFARO, DIRECTORA DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL -:Buenas tardes. Gracias por su presencia. El motivo de esta reunión es la Presentación de la Campaña Lucha Libre contra la Obesidad. Y es el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski, acompañado del maestro Miguel Limón, Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, y la licenciada Marisela Peña, Presidenta de la AAA, quienes harán el anuncio de este Programa. MAESTRO MIGUEL LIMÓN GARCÍA, TITULAR DE LA UNIDAD COORDINADORA DE VINCULACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL -:Muchas gracias. Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. Saludo con afecto al maestro Salomón Chertorivski Woldenberg, Secretario de Salud Federal. A la licenciada Marisela Peña Herreda, Presidenta de la Lucha Libre AAA. Al Elegido, que es el luchador imagen de la campaña Lucha Libre contra la Obesidad. Al Mesías, a Cibernético, a La Parca, luchadores de la AAA, quienes también nos estarán acompañando a lo largo de toda esta campaña. Me es muy grato, pero muy, muy grato, de veras, estar aquí con todos ustedes, en la presentación de otra actividad que la Secretaría de Salud, hoy en conjunto con la AAA realiza:El lanzamiento de la Campaña Lucha Libre contra la Obesidad. Una de las tareas principales que tenemos como funcionarios en la Secretaría de Salud, es hacer todo cuanto esté a nuestro alcance, para advertir e informar a la población sobre los diversos riesgos que existen para la salud y de las consecuencias que tiene el sufrir distintas enfermedades. Como ya muchos de ustedes lo saben, entre los principales problemas que enfrentamos como sociedad, están el sobre peso y la obesidad, males que aquejan muchos mexicanos, en especial nuestros niños y jóvenes. Esta campaña en particular, está enfocada, primero, a concientizar a la población del padecimiento de estas enfermedades y, segundo, a orientarlas sobre las formas para combatirlas y las opciones que para ello les ofrece el Sistema Nacional de Salud. Este deporte, de gran arraigo en nuestro país, tiene una gran convocatoria, la cual vamos a aprovechar para que a lo largo de 11 funciones de lucha libre, en diversas entidades de la República Mexicana, haya presencia de los servicios de salud y se transmitan mensajes de concientización, referentes a la importancia de asumir una vida saludable, cambiar hábitos alimenticios y realizar actividad física con regularidad, no únicamente en época de olimpiadas. Vale la pena resaltar que esta campaña es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el sector público y el sector privado. Es decir, entre la empresa AAA, las secretarías de salud de las entidades donde se llevarán a cabo las funciones, y la Secretaría de Salud Federal. Quiero agradecer particularmente a la señora Marisela Peña, y a todo su equipo de trabajo, su invaluable apoyo y su entera disposición para hacerlo realidad. Muchas gracias. Entre los meses de agosto y noviembre estaremos visitando 10 ciudades en 8 entidades federativas. En el D. F., se realizarán dos funciones. Por eso, hablamos de 11 en total. En cada función, instalaremos un módulo de salud, en el cual haremos mediciones para detectar el índice de masa corporal y determinar el grado de obesidad o sobre peso. Aconsejaremos a las personas sobre qué acciones tomar al respecto para revertir esta situación y se les invitará, en caso de ser necesario, a que acudan a su clínica de salud, para que sean valorados con más elementos y, de ser requerido, inicien el tratamiento médico adecuado. En esos mismos módulos, se realizarán consultas seguras, afiliaciones y reafiliaciones al Seguro Popular y se entregarán una serie de artículos promocionales como póster, pulseras, cilindros para el agua y máscaras, para motivar más aún el acercamiento a los aficionados a dichos stands. Asimismo, dentro de las arenas, se estarán transmitiendo mensajes en vídeo de nuestro luchador insignia de la campaña, El Elegido, a través de los cuales se invita a los aficionados a luchar contra la obesidad. Además, los locutores, en las arenas, también transmitirán recomendaciones alusivas al tema y, finalmente, en las bayas electrónicas que rodean al ring, cada cierto tiempo, se estará poniendo el logo y el eslogan de la campaña, para reforzar la penetración del mensaje. Espero que tengamos mucho éxito con esta actividad. Que éste sea tal, que la campaña continúe en años venideros, que muchos niños y niñas, jóvenes, señores y señoras, se enteren de nuestro mensaje e inicien el cambio necesario en sus vidas. Ya la obesidad y el sobre peso nos ganaron una caída.Las siguientes dos, debemos ganarlas nosotros. Para ello, cada vez más y más personas, deben luchar contra la obesidad. Muy buenas tardes y muchas gracias. LICENCIADA MARISELA PEÑA HERREDA, PRESIDENTA DE LA AAA -:Buenas tardes a todos los presentes. Promociones Antonio Peña, es una empresa 100 por ciento mexicana, que maneja la marca de la lucha libre AAA. Por mi conducto, manifiesto el sentirnos honrados en haber sido invitados a participar en la Campaña Lucha Libre contra la Obesidad. Cabe señalar que por todos nosotros es conocido que la población mexicana mundialmente ocupa niveles nada deseados de sobre peso y obesidad. De los mil 200 millones de personas que tiene este problema, 80 millones de ellas son mexicanos y cada año mueren en el mundo 2.6 millones de personas por esta causa. Este dato lo tomé del Centro de Nutrición, Obesidad y Alteraciones Metabólicas. En el mundo hay más de 42 millones de menores de 5 años con sobre peso. La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del Siglo XXI. Los niños con sobre peso, tienen muchas probabilidades de convertirse en adultos obesos. Y, en comparación con los niños sin sobre peso, tienen más probabilidades de sufrir a edades más tempranas diabetes y enfermedades cardiovasculares, que a su vez se asocian a un aumento de la probabilidad de decesos prematuros y discapacidad. La Secretaría de Salud, dentro de sus múltiples retos que tiene hoy en día, es el de coordinar campañas para combatir este mal. Y una de estas campañas, es la Lucha Libre contra la Obesidad, la que iniciará en el marco de Vigésimo Aniversario de la Lucha Libre AAA, en el evento denominado Triple Manía 20, el que se realizará en Arena Ciudad de México, el día 5 de agosto próximo. Contaremos con un módulo –como ya lo dijo el maestro Limón—y personal especializado de la Secretaría de Salud, que estará brindando asesoría y atención a las personas que lo soliciten y sobre todo que presenten este padecimiento. Posterior a este evento, también, como ya se dijo, como acostumbra la Caravana de la Lucha Libre AAA, estará viajando en el interior de la República Mexicana con esta campaña, misma que concluirá en el mes de noviembre. Conscientes de que AAA y sus más de 100 luchadores son figuras con un enorme impacto dentro de la sociedad, venimos, tanto el luchador El Elegido, Le Mesías, que son los embajadores;tenemos presentes aquí también a La Parca, al Cibernético, así como yo también, deseamos pactar con usted, Señor Secretario, a un acuerdo que nos permita ser portavoces de los peligros que esta enfermedad conlleva, así como ser una influencia positiva en todos y cada uno de nuestros seguidores para lograr una reducción en estos índices tan preocupantes. Señor Secretario: Queremos contribuir a que la administración que usted representa sea formadora de familias comprometidas con nuestro país. Sus ciudadanos y el deporte, motivo por el cual pongo a su disposición a todos los luchadores de la AAA, para que el éxito de esta campaña sea una realidad. Señor Secretario: La lucha libre AAA, se compromete a trabajar conjuntamente con su personal especializado, para lograr de este México, un México más saludable. Muchas gracias. Buenas tardes. ( SE PROCEDE A LA TRANSMISIÓN DEL VÍDEO DE LA CAMPAÑA LUCHA LIBRE CONTRA LA OBESIDAD ) MAESTRO SALOMÓN CHERTORIVSKI WOLDENBERG, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -:Muy buenas tardes a todas y a todos. Saludo con mucho respeto a los compañeros y compañeras de los medios de comunicación que nos acompañan esta tarde. A la licenciada Marisela Peña Herrada, Presidenta de la AAA. Muchas gracias Marisela. Muchas gracias por tu compromiso. Desde hace ya algunos meses, cuando tenemos actividades con nuestros niños, de “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”, cuando tenemos que hacer posadas, queremos regalarles a nuestros niños que están enfermitos un momento de alegría. Ya Marisela, siempre nos ha acompañado con nuestros ídolos, con los grandes luchadores, para poder regalarles a nuestros pequeños que están enfermitos, un momento de paz, un momento de esperanza. Así que, muchas gracias;muchas gracias Marisela, por tu compromiso que hoy se vuelve a demostrar en esta campaña que iniciamos. Saludo a Miguel Limón.Muchas gracias Miguel. Ya llevamos fútbol, béisbol, y ahora el más popular de los deportes en nuestro país:La lucha libre. Saludo al Elegido, al Mesías, a la Parca, al Cibernético, con mucho respeto. Muchas gracias por acompañarnos. Es un enorme gusto estar aquí con todos ustedes debido a que el motivo que nos reúne es la salud. La salud que, siempre decimos, en el hogar la salud es lo primero, pero a veces la salud no sólo es lo primero, sino la salud es lo único. Ustedes saben, lo que he repetido ya en múltiples ocasiones:Que tenemos que virar con mucho mayor fuerza de lo curativo a lo preventivo. Que tenemos un grave problema –no hay que quitarle ninguna coma a eso--, tenemos un grave problema de sobre peso en nuestra población. Hombres y mujeres están padeciendo enfermedades cuyo principal factor de riesgo es el sobre peso y la obesidad, como es la hipertensión arterial, los niveles alterados de lípidos en la sangre, el cáncer, sobre todo cáncer de mama y de colon, alteraciones respiratorias y gastrointestinales, las cuales merman de manera considerable la calidad de vida, todas ellas enfermedades derivadas principalmente de estilos de vida sedentarios y alimentación deficiente, todos ellos prevenibles, evitables, trabajables. En México, 29 por ciento de la población adulta padece obesidad y si a ellos sumamos el sobre peso, entonces estamos hablando de que alrededor de 7 de cada 10 hombres y mujeres de nuestro país, no están dentro de los rangos recomendados de peso. Sin embargo, algo que está perfilando de manera todavía más preocupante como una amenaza creciente, es el aumento de sobre peso y de obesidad entre jóvenes y niños. Para ilustrar esto, base decir que poco más de 30 por ciento de los adolescentes de entre 12 y 19 años y 26 por ciento de los niños de 5 a 11 años, padecen sobre peso u obesidad. Esto se debe a que como lo indican las Encuestas Nacionales sobre Salud y Nutrición y Hábitos de Vida Saludables, alrededor de 40 por ciento de niños y adolescentes no realizan ningún tipo de actividad física. Todo esto, es fundamental incluir la actividad física dentro de nuestros hábitos de vida. No se trata de ver en la actividad física una tortura o una imposición, sino una oportunidad de convivir y pasar momentos de sana diversión entre amigos y familia. Y pocas cosas tan divertidas, tan emocionantes, tan apasionantes como la lucha libre. Un deporte con una larga tradición en nuestro país, cuna de mitos que se han arraigado en nuestra cultura y que han nutrido de imágenes fantásticas los juegos infantiles de muchas generaciones de mexicanos. Quién no ha soñado, o no se ha soñado volando desde la tercera cuerda. Los ring de la lucha libre son escenarios donde el bien y el mal, la justicia, el dolor, el sufrimiento y la emoción cobran vida a través de las llaves y contrallaves que los guerreros del encordado se aplican mutuamente. La lucha libre es un espectáculo que reúne familias enteras. Dentro de esta tradición de máscaras y caballeras en México, la empresa AAA se ha convertido desde su aparición, en un referente indiscutible para los grandes aficionados. La AAA es hoy sinónimo de espectáculos de primera categoría de luchadores profesionales, comprometidos con dar lo mejor de sí y de ofrecer eventos de gran calidad para todas las edades. El trabajo conjunto que emprendemos entre las secretarías de Salud –y saludo con mucho respeto y mucho gusto a mis compañeros secretarios de Salud de las entidades que hoy nos acompañan--, las secretarías de Salud del Distrito Federal, de los estados de México, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato y Morelos, junto con la AAA y la Secretaría de Salud Federal, este esfuerzo está encaminado a transmitir mensajes de prevención a todos los aficionados, a las familias y sobre todo a los niños y a los jóvenes. Desde el 5 de agosto, hasta el 19 de noviembre, El Elegido y El Mesías, serán nuestros defensores de la salud, nuestros embajadores por una mejor salud. Serán la voz y los conductores de esta campaña, que tiene como principal fin remarcar los efectos adversos del sobre peso y la obesidad, así como invitar a todos a incorporar la actividad física en sus hábitos de vida. Estoy seguro de que cuando los niños y jóvenes vean a este noble enmascarado luchar contra la obesidad, estarán más que convencidos de que los verdaderos rudos no están en el ring. Los auténticos villanos son los males que pueden perjudicar su desarrollo y arrancarles años de vida saludables. Quisiera terminar con una sita de un gran orador romano, de Seneca, cuyo pensamiento estoico se encontró siempre en sintonía con el cultivo de la salud en el cuerpo humano. Séneca, decía:“La parte de nuestro cuerpo más sana, es la que más se ejercita”. Los invito a que apoyemos la Campaña Lucha Libre Contra la Obesidad, y sobre todo a que sigamos ejercitando el cuerpo, como dice Séneca, para de esta manera combatir de frente y con entusiasmo a la obesidad. A todos ustedes muchísimas gracias. Y, nuevamente, a nuestros grandes héroes, muchas gracias por participar en esta Campaña. Gracias. LAURA TORIBIO (PERIÓDICO EXCÉLSIOR) -:¿A cuántas personas se prevé que va a impactar esta campaña en las 12 funciones que nos anuncian van a tener? Y, para tener un referente, Secretario, sobre el impacto de las campañas, ¿cómo ha respondido la Campaña de Poncha a la Obesidad? ¿Cuántas personas han sido atendidas o tenido consulta?¿Y cuál va a ser el deporte que sigue y si lo haremos todavía en esta administración? LICENCIADA MARISELA PEÑA HERREDA, PRESIDENTA AAA -:Como anteriormente les había dicho, esta campaña inicia en la Arena Ciudad de México. El aforo que tiene este local es de 22 mil personas. Entonces en realidad yo creo que aquí el dato que yo les daría, sería un dato estimado, aproximado, de la gente que se presentaría en el módulo, pues no sé, me imagino que si es esa cantidad de gente, aproximadamente esperemos que tengamos una afluencia, pues no sé, a lo mejor de unas 500 personas. O sea, ahorita estamos en una etapa, con este evento grande, más o menos de ver esa cantidad de gente que se interese y que lo vamos a hacer también con la presencia de nuestros luchadores, sobre todo con El Elegido, que va a estar ahí en este módulo, con la finalidad de concientizar a que se debe de hacer algo por su salud.Te digo, eso es más o menos la cantidad que yo considero. En otros lugares es también dependiendo del aforo, del local. Por decirte algo, vamos también, dentro de este mes, vamos al Centro de Convenciones de Ciudad Madero, Tamaulipas, que es un lugar que aproximadamente le caben unas 16 mil personas. Y te digo, esperemos que también –te digo, serían números aproximados que te daría--;necesitamos ver verdaderamente cómo va a ser que fluya la gente hacia este lugar para que también tome interés.Y así un número exacto no te lo podría yo precisar. Lo que sucede que también, como también ya se dijo, vamos a tener dentro del espectáculo de la lucha libre, en las bayas electrónicas se va a estar poniendo esta campaña Lucha Libre Contra la Obesidad; los comentaristas de televisión que tenemos, también estarán haciendo mención. O sea, vamos a tratar, y también con los medios electrónicos que nosotros tenemos, que manejamos, con la empresa de Lucha Libre AAA vamos a darle mucha difusión. Si queremos que esta campaña sea todo un éxito y desgraciadamente en este momento personas realmente que vayan a presentarse en el módulo pues no te podría decir un número preciso. MAESTRO SALOMÓN CHERTORIVSKI WOLDENBERG, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -:Gracias Laura. No tenemos números finales de la campaña de Poncha a la Obesidad. Me reportan que llevamos entre 15 y 20 mil mediciones en los módulos de consulta preventiva y al final de la campaña tendremos un extracto de cuánta gente entró a los estadios donde había la actividad, cuántos visitaron los módulos, cuánta gente se afilió al Seguro Popular o se reafilió en los módulos que se pusieron para Poncha la Obesidad. Las siguientes actividades, a las que están todos invitados, es, el 19 de agosto, vamos a tener una Cruzada Nacional para el uso de la Bicicleta, en donde por lo menos en una ciudad de cada una de las 32 entidades federativas va a haber un circuito en donde todos estaremos participando, en bicicleta, donde sé que algunos de los luchadores nos acompañarán, incluso para hacer ahí algunos recorridos de bicicleta. Y esa es la siguiente actividad importante en materia de actividad física. Y la otra, el otro deporte que se va a sumar pero ya no una campaña de obesidad, sino de utilización de cinturón de seguridad y de no manejar con consumo de alcohol, son los pilotos automovilistas, que el 16 de agosto estaremos presentando esa campaña. Y vamos a firmar un convenio con la CONADE, ahora que regresen nuestros deportistas de las olimpiadas, para que también se sumen ellos como embajadores de los proyectos de vida saludable. ÁNGELES CRUZ (PERIÓDICO LA JORNADA) -:En cuanto al Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria, ¿en qué etapa va?Me pareció que está por empezar la tercera etapa. ¿Si nos puede comentar en qué consiste, a partir de cuándo y si esto está vinculado con los lineamientos para los alimentos que se expenden en las escuelas de educación básica y qué es lo que usted tendría de información respecto a qué tanto sí se ha avanzado o no y qué es lo que sigue en este tema? Y otra cosita, si me permite:¿Qué hace la Secretaría de Salud para controlar, o vigilar, o cuántos establecimientos existen, si lo saben, que ofrecen a las personas la oportunidad de bajar de peso, cómo está este asunto? MAESTRO SALOMÓN CHERTORIVSKI WOLDENBERG, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -:Gracias Ángeles. Te diría muy brevemente que el Acuerdo de Salud Alimentaria sigue trabajando como fue preciso en todas sus líneas. Tengo reportado que en el 100 por ciento de las escuelas de nuestro país, las porciones de los alimentos ya se modificaron. Y pues seguimos trabajando en cada uno de los temas y cada uno de los puntos.Las etapas van avanzando conforme se pactaron. Te diría de los temas en donde estamos trabajando con mayor profundidad:La lactancia materna exclusiva, los primeros 6 meses de vida de todos los niños y posteriormente ya combinado con otros alimentos sólidos, pero la continuidad de la lactancia en los niños.Cada una de las líneas, Ángeles, seguimos trabajando con oportunidad. Yo resaltaría, y es derivado de una pregunta que también ustedes me hacían hace algunas semanas, cuando presentábamos el tema de Poncha a la Obesidad. Creo que el primer punto que tiene que quedar claro y creo que es lo que se está logrando con todas estas campañas, es concientizar de que tenemos un problema. Si no estamos claros de que existe un problema, es muy complejo trazar una solución. Ya en décadas anteriores iniciamos con todo el proceso de entender que el tabaco hacía daño y que había que eliminarlo a dejarlo a cero. Y hemos venido trabajando y hoy nuestra realidad es diferente en cuanto a tabaco. Creo que con el tema del sobre peso y la obesidad, que como lo habíamos platicado, corresponde a dos variables fundamentales: Uno, es lo que comemos, o lo que no comemos.Y, la otra, es la actividad física que hacemos. Es tan simple como eso. Y en las últimas tres décadas, nuestro país ha visto triplicarse los números de sobre peso y obesidad, por una mayor accesibilidad a productos de alto grado calórico y de grasa y productos que cada vez se volvieron no nada más accesibles, sino más económicos, más baratos para nuestro acceso. Se volvieron, las calorías, más baratas, las bebidas azucaradas y por supuesto las bebidas de alto carbohidrato. Y al mismo tiempo nos fuimos haciendo cada vez más sedentarios. Se calcula que un niño en nuestro país promedio, ve 12 horas a la semana televisión.Y como decía, sólo 6 de cada 10 niños realizan actividad física. Es decir, 4 niños en nuestro país de cada 10, no están realizando actividad física. Y, reitero, esta actividad física puede ser caminar, luchar, bailar, jugar o practicar cualquier deporte con entusiasmo, con pasión. Pero necesitamos mandar el mensaje, necesitamos hacer, claro, que los hábitos de vida saludable. Lo que comemos, o lo que dejamos de comer y la actividad física que realizamos resultan, al final de cuentas, fundamentales, esenciales, para nuestra vida, nuestra vida saludable.Y no sólo eso:Para evitar las enfermedades crónicas no transmisibles, que hoy son nuestro más grave problema, en términos de nuestra epidemiología. ANAYANSIN INZUNZA (TELEVISA) -:Hemos visto campañas para combatir obesidad y sobre peso en los principales medios. ¿Cuál es el obstáculo por el cual no se tengan resultados de estas variables? MAESTRO SALOMÓN CHERTORIVSKI WOLDENBERG, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -:Muchas gracias Anayansin. Mira, reitero: Esto es una problemática multivariable. Es decir, traza sobre la educación, en la formación y el conocimiento de qué nos hace bien y qué nos hace mal. Pero también hay un tema económico, implícito en esto, muy importante, reitero:Ha incrementado la oportunidad de acceso y la oferta de productos de alto contenido calórico y de bajo precio. Y esto ha hecho que modifiquemos la dieta en las últimas décadas los mexicanos de manera importante. Y también hay que decirlo:Productos sabrosos, productos que a un niño, vaya, nos gusta una golosina, nos gusta un refresco. Y si eso es barato, y si eso además me está proporcionando, aunque sean malas calorías, pero me está proporcionando mi contenido energético, pues se vuelve un problema. Reitero:Por otro lado, nos hemos vuelto cada vez más sedentarios. Ya luego no caminamos ni a la parada del camión, sino el camión se para en donde nosotros le pedimos que se pare. Hay elevador o hay escaleras, y aunque sea un piso decidimos tomar el elevador en lugar de la escalera. Yo, te diría, el secreto son las 23 horas y media. Es decir, les deberíamos decir a todos que 23 horas y media del día se haga lo que se quiera:Dormir, trabajar, estar sentado. Pero media hora al día hay que activarse físicamente. ¿Tenemos la suma de todas estas variables? Por supuesto. Creo que inicia con el cambio de pensamiento hacia lo que nos hace bien y yo sumaría a esto hacia la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos con nuestra salud. Porque si bien durante mucho tiempo la salud se hacía en el quirófano, en el consultorio, la salud era tarea de nuestros grandes médicos y enfermeras, salir a vacunar, hoy la tarea más que nunca en materia de salud, está en lo que hacemos o dejamos de hacer en el hogar, en el lugar de trabajo, en nuestra comunidad, en el barrio. La salud se volvió un asunto en donde todos tenemos un algo que hacer. Y creo que esa es la barrera más importante:Reconocernos y sentirnos obligados y responsables de nuestra propia salud. Y creo, Anayansin, que con estos esfuerzos lo que estamos tratando de hacer, que va a tardar, que va a tocar seguir trabajando, replicando los mensajes, seguir formando a nuestros niños desde los primeros años de vida;a los padres, por supuesto, para que sepan que, por ejemplo, la lactancia materna exclusiva es responsabilidad de padres y madres, y es una responsabilidad que puede jugar el futuro saludable de sus hijos, pero el asumir esa responsabilidad, asumir que somos parte de esa mejor salud para nosotros, creo que es la barrera que tenemos que vencer. Hacernos todos partícipes de la importancia que jugamos cada uno de nosotros en nuestra propia salud y en la de nuestras familias. Creo que ahí está la clave y mucho de lo que estamos haciendo está enfocado a tratar de cambiar esta parte de hábitos de vida hacia los hábitos de vida saludable. JACQUELINE GUTIÉRREZ (PERIÓDICO LA RAZÓN) -:¿Por qué nada más en estas 8 entidades muestra muy poca, comparando los estados de la República?¿Es cosa de los gobiernos, de la propia promotora? Que nos pudiera detallar por qué sólo estas 8 entidades.Gracias. MAESTRO SALOMÓN CHERTORIVSKI WOLDENBERG, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -:Muchas gracias Jaqueline. Mira, es tan simple como son las entidades donde se presentará el espectáculo de la AAA. Si hubiera más entidades, estoy seguro que Marisela lo extendería eso. Lo mismo fue,¿dónde estamos haciendo la campaña del fútbol soccer?, pues en las entidades donde hay equipos de primera división.¿Dónde estamos haciendo las campañas de Poncha a la Obesidad?En los lugares, en las sedes donde se juega el béisbol profesional en nuestro país. Y nuevamente, 8 de 32, pues es menos, pero acuérdate que también sale en la televisión, también se replican los mensajes, también al Distrito Federal viene gente de otras entidades a ver el espectáculo de la lucha libre. Y, reitero:Ninguna de estas campañas pretende ser lo suficientemente fuerte para poder transformar el problema Todo lo que estamos intentando es sumar. Todos los esfuerzos, a través de todos los medios que tengamos a nuestro alcance, para concientizar de que tenemos, juntos, que hacer un cambio y que estas conscientes, reitero, que el sobre peso y la obesidad es una grave epidemia, quizá la epidemia más importante de nuestro Siglo, y que a esa le tenemos que entrar todos juntos y que cada quien juega un papel fundamental. Entonces, estas 8 entidades es una oportunidad para llevar el más popular de los deportes de nuestro país a los espectadores, a que ellos se conscienticen y seguramente serán replicadores de los mensajes. Ahora, seguiremos con todos los esfuerzos, a través de todas las oportunidades que tengamos para promover estas campañas. ROSALÍA SERVÍN (PERIÓDICO EL FINANCIERO) -:Dos preguntas:Efectivamente, como usted ya comenta, los niños pasan muchas horas viendo la televisión. Recientemente publicaron en la Universidad de Montreal, un estudio donde se comprueba que efectivamente que entre más horas ven los niños en edad preescolar,incluso menos de 2 a 4 años, tienen una probabilidad muy alta de aumentar de talla e incluso de fuerza muscular. ¿Se ha pensado en hacer algo, ser un poco más estrictos en las campañas publicitarias?No sé cómo vaya esto del Código PABI, si se cumple, pero si sería necesario reforzarlo porque si bien se han quitado muchos anuncios, persisten muchos que todavía pueden tener una influencia muy importante, que también el estudio lo comprueba, si tiene mucho que ver. Y, dos.No sé por qué siendo la lucha libre un deporte casi permanente, todo el año, ¿por qué nada más restringirlo a ciertas fechas?¿Por qué no hacerlo continuo a esta campaña? Gracias MAESTRO SALOMÓN CHERTORIVSKI WOLDENBERG, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -:Muchas gracias. Te diría, primero, efectivamente, hemos estado trabajando. El Código PABI se ha respetado. Hemos podido hacer un trabajo muy responsable, muy ordenado, con la industria de productos alimenticios. Y COFEPRIS es muy estricta en delinear los anuncios que en su momento se solicitan se retiren del aire. Este trabajo es permanente, es constante y creo que se ha venido haciendo de manera adecuada porque efectivamente uno de los retos que tenemos es que muchas de las horas de publicidad está concentrada en productos de consumo, en productos alimenticios. Y aquí hay un tema en donde, reitero, de manera responsable, con mensajes conjuntos, hemos podido ir avanzando. Las campañas tienen que tener una periodicidad; se pierde si no el impacto se diluye. Consideramos que un periodo de 3 meses en estas fechas, es un buen periodo para mandar el mensaje. Y reitero:Si esto se hace rutinario y si la lucha libre, la AAA, estoy seguro que aunque ya no estemos ni Miguel ni yo, seguirán promoviendo con fuerza estas campañas por la salud y sobre todo el sobre peso y obesidad. Te pongo un ejemplo:Ha sido muy impactante en el mundo la campaña, en octubre, para cáncer de mama.Es todos los octubre.Hay trabajo permanente en materia de cáncer de mama, pero en el mes de octubre se agarra en el mundo la campaña para hacer conciencia y meter, yo diría, mucho más fuerte el acelerador, a pesar de que hay una campaña constante para invitar a las mujeres a hacerse sus mamografías, para trabajar todo el tiempo en prevención y en hábitos de vida saludable.Pero es un mes el que se escoge para pintarnos todo de Rosa y hacerlo esto muy fuerte. Aquí en la lucha libre, pues estos meses para meterle mucha fuerza a la Campaña Naranja y poder, de manera muy clara, poder transmitir un mensaje efectivo. RAYMUNDO GONZÁLEZ (ENCUENTRO VITAL) -:¿Ya perdimos la primera caída contra esta luchadora ruda, llamada obesidad? Hace rato me decían, en conferencia de prensa, que en los hospitales, sobre todo del Sector Salud, ya no les alcanzan las instalaciones para aplicar las diálisis;que es muy caro y que no hay suficientes y que pues los pacientes se quejan de que no hay dónde atenderse. Y decía la ponente que esto se debe a que los médicos generales no canalizan apropiadamente a las personas que necesitan insulina. Y vienen aplicándose insulina pues hasta 15 años después de que requieren el tratamiento.Entonces pues llegan prácticamente en fases muy avanzadas. Ella dice que se diera quizá un diplomado, un curso a los médicos generales, por lo menos, para que canalizaran apropiadamente el tratamiento de la insulina, porque muchos médicos ni siquiera –según ella, dice--saben cómo hacerlo. Y, última pregunta:Ya tienen varios días aquí afuera trabajadores de la Secretaría de Salud, en plantón. ¿Qué es lo que están pidiendo?Creo que retiro voluntario, que no tiene la Secretaría de Salud dinero para pagar estos retiros. Siguen ahí en plantón. ¿Los están atendiendo?¿Cuál es la respuesta que han tenido, señor Secretario? MAESTRO SALOMÓN CHERTORIVSKI WOLDENBERG, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -:Gracias Raymundo. Pues más que haber perdido, sí se nos han ido algunos años con oportunidad de trabajar a favor del sobre peso y la obesidad. Creo que la Administración del Presidente Calderón ha sido muy enfática en el tema, pero yo más bien veo la gran oportunidad que tenemos para mejorar la salud de las y los mexicanos. Con respecto a la enfermedad renal crónica que requiere diálisis o hemodiálisis, yo ten diría, sí es un tema muy importante;sí es un tema que nos ocupa en el día a día y sí es un tema evitable o prevenible. El 80 por ciento de la diabetes tipo 2, viene por problemas de sobre peso u obesidad. Aumenta, una persona que tiene más de 25 en su medición de masa corporal, tiene el doble de probabilidades de padecer diabetes tipo 2. Una persona que tiene más de 30 en su medición de masa corporal, tiene más de 3 veces probabilidades de padecer diabetes tipo 2. Y la diabetes tipo 2 es la principal causa de enfermedad renal crónica que pudiera llegar ya a requerir diálisis y hemodiálisis. Entonces, yo te diría:La clave está en evitarlo de raíz. Por supuesto que la gente que tiene ya insuficiencia renal se debe y se tiene que atender. Tenemos que seguir trabajando en la prevención y tenemos que seguir trabajando en la curación, que son las campañas de donación de órganos, la procuración de órganos y el trabajo de trasplante, cada día más eficiente y más efectivo. Y esto empieza –tienes toda la razón—en dos días. Una con el autocuidado a la salud que nosotros pongamos, y también con la formación diferente de los médicos de primer contacto y las enfermeras de primer contacto. ¿Qué estamos haciendo en este sentido?Creo que ya se los he comentado, pero lo reitero: Creo que hay dos iniciativas que apenas iniciaron en estos últimos meses y que van a ser fundamentales para poder transformar las capacidades de guía de nuestros médicos de primer contacto. La primera, es:Estamos, pasamos un Acuerdo en el Consejo de Salubridad General, que requiere y nos forza, a la Secretaría de Salud, que en los próximos 4 años el 25 por ciento de todos los reactivos del examen de residencia;es decir, nosotros sabemos, los médicos entran a su carrera pensando en la especialidad, pensando en la residencia. Entonces el examen de residencia es una variable muy importante de la currícula en las facultades de medicina. Bueno, el Acuerdo dicta que el 25 por ciento de los reactivos de todo el examen van a tener que ser sobre prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Nosotros estamos convencidos que con esta medida, una parte importante de las currícula, y ya lo estamos trabajando muy fuerte con la Universidad Nacional;el Rector ha sido verdaderamente muy enfático en este tema, para poder cambiar la currícula hacia temas de prevención, para que el médico que se gradúe salga muy formado en todo lo que se tiene que hacer en materia reprevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Segundo.Acabamos de terminar ya la preparación de un curso de dos días, exclusivamente de guía en hábitos de vida saludable y prevención y promoción de la salud, para todos los médicos pasantes que salen a su servicio social. Esto ya va a iniciar en la próxima generación de médicos que salen y creemos que también va a tener un impacto sustantivo. Por último, contesto con toda claridad, los compañeros que están afuera de la Secretaría desde hace algunos días, son compañeros jubilados de algunos hospitales federales e institutos del país, mayoritariamente del Hospital General de México que en su momento se jubilaron. Posterior a eso, hubo un plan de retiro voluntario, posterior a su jubilación. Y los compañeros lo que solicitan es su incorporación al plan de retiro voluntario cuando ya eran jubilados. Es decir, está fuera de las manos administrativas de la Secretaría de Salud y de la realidad poder resolver favorablemente la petición que nos están haciendo. LICENCIADA BEATRIZ ALFARO -:Les agradecemos y los invitamos a pasar al cuadrilátero, en donde habrá una exhibición.
|
|