08 de Marzo de 2012 |
|
Mensaje del Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, en la inauguración del Hospital Básico Comunitario de Ocosingo, Chiapas |
|
Buenos días a todas y todos los que nos acompañan este día. Saludo con gran respeto al maestro Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; Saludo también al licenciado Juan Sabines Guerrero, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas; Saludo a la señora María Isabel Aguilera de Sabines, Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Saludo al doctor James Gómez Montes, Secretario de Salud del Estado de Chiapas, y a través de él a las enfermeras, médicos y demás personal de salud de este Hospital Básico Comunitario de Ocosingo. Saludo con cariño a todos los chiapanecos, que hoy se han dado cita con nosotros. Me siento muy contento de estar aquí, en la región de las cañadas, compartiendo con el presidente Felipe Calderón y con el gobernador del estado de Chiapas Juan Sabines Guerrero, los logros que en materia de salud seguimos anunciando a la población chiapaneca. Celebro la afortunada coincidencia de inaugurar este hospital en el Día Internacional de la Mujer y el que este hospital cuente con una unidad especializada en atención ginecológica y perinatal. Qué mejor ejemplo para decir, con legítimo orgullo, que en México la equidad de género tiene una expresión concreta en la salud. Este nuevo Hospital Básico Comunitario de Ocosingo forma parte de los grandes esfuerzos que hemos hecho en estos últimos años para consolidar la Cobertura Universal en Salud en este estado, es decir, el derecho a la salud de todos y cada uno de los chiapanecos. Este importante logro lo alcanzamos aquí en Chiapas el pasado mes de agosto, con el esfuerzo del IMSS, del ISSSTE y del Seguro Popular, los tres grandes pilares del Sistema Nacional de Salud. Los millones de chiapanecos afiliados, que tan sólo en el Seguro Popular son más de tres millones 400 mil personas, son quienes atestiguan este logro. Permítanme subrayarlo una vez más, todos ellos no son cifras frías, son personas con nombre y apellido, que hoy tienen una respuesta positiva a sus necesidades de salud. Pero no sólo se trata de alcanzar una meta numérica en la afiliación a las instituciones de salud. Lo realmente importante, por lo cual trabajamos día con día, es mantener y preservar la salud de la población y mejorar las condiciones en infraestructura, en tecnología y en equipamiento, contando con el personal preparado tanto médica como humanamente para garantizar el acceso a la salud con calidad y trato digno para todo aquel que haya nacido en nuestro país. Por eso, el Gobierno del presidente Felipe Calderón ha impulsado, más que nunca, una inversión creciente para la creación de unidades médicas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, hasta los lugares de más difícil acceso y de mayor marginación social. Como aquí en Ocosingo con este Hospital Básico Comunitario, donde ustedes queridos pobladores tienen a su disposición servicios de medicina general, especializada y preventiva con un reforzamiento de los servicios enfocados a la mujer. Sin embargo, el esfuerzo del gobierno federal, de los gobiernos estatales y municipales, no significa nada si no hay un compromiso y colaboración directa por parte de la sociedad para vencer las enfermedades infecciosas que todavía se encuentran presentes en algunas comunidades y que se pueden evitar consumiendo agua potable o hervida, lavándose las manos frecuentemente, contando con alguna infraestructura sanitaria básica. También nos preocupa mucho el consumo de tabaco y el abuso en el consumo del alcohol. Nos podemos evitar muchos problemas si nos hacemos corresponsables de cuidar nuestra salud y si visitamos al médico regularmente. Queridos y queridas chiapanecas: hemos sentado las bases para lograr este cambio, pero aún nos falta un largo camino por recorrer. Lo más difícil, como se dice, es dar el primer paso, y nosotros lo hemos dado. Hoy en México enfermarse ya no es sinónimo de empobrecimiento o muerte. Desterrar esa realidad lacerante es la razón de ser del Seguro Popular. Maestro Felipe Calderón, he aquí el producto de todos estos años de trabajo. Con la creación de esta obra y la puesta en marcha de programas tan importantes y necesarios en materia de prevención, atención y tratamiento para que llegue al que requiera los servicios de salud y para mantener sano al sano, no cabe la menor duda que su administración ha escrito una página de éxito en la historia de la salud pública en México. Su legado, señor Presidente, está llamado a cambiar la vida de todos los mexicanos de esta y de las próximas generaciones. De esta manera, también contribuimos a abatir la pobreza, a la reconstrucción del tejido social, a la integración de las familias y a elevar el desarrollo, que es el sólido cimiento de un país más justo y más seguro. Finalmente, permítanme recordar al gran poeta chiapaneco Jaime Sabines, quien escribió que "los amorosos se ponen a cantar entre labios, una canción no aprendida, y se van llorando, llorando, la hermosa vida", Sabines celebró que para ellos, los que aman la existencia, los amorosos, no hay misterio más grande, más conmovedor que el milagro cotidiano de estar vivos, estar sanos y contemplar con mirada de asombro, ésta, la hermosa vida ante nosotros. Celebremos al poeta, que a través de sus palabras nos revela que la vida sin salud no es nada.
|
| |||
|