Calimaya, Estado de México, 19 de junio de 2002. |
|
Mensaje del Dr. Julio Frenk Mora, secretario de Salud, en la ceremonia de firma del Convenio de Colaboración entre Liconsa y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia. |
|
Realmente les agradecemos mucho esta bienvenida aquí a su comunidad, a mí me complace mucho poderles acompañar en este evento de gran de gran trascendencia no sólo para ustedes, para los habitantes de esta comunidad, sino también para el país entero. Como ya bien decía el señor presidente municipal, la nutrición, junto con la salud y la educación, son la piedra angular para alcanzar un desarrollo humano y social pleno, justo y equitativo. En la medida que brindamos a nuestras niñas, niños y jóvenes una seguridad alimentaria y nutricional, ellas y ellos podrán desarrollar sus capacidades y aprovechar de mejor manera las oportunidades que les ofrezcamos para un futuro mejor. Con la firma del convenio que hoy acabamos de signar damos un paso muy importante hacia ese gran objetivo compartido que es el ejercicio pleno de los derechos sociales. Lo que nos congrega este día es el llamado a unir esfuerzos para articular todas las acciones de gobierno bajo una misma estrategia integrada de la política social. Este abordaje integrado es lo que el gobierno del presidente Vicente Fox ha llamado la estrategia Contigo, y tiene ese nombre justamente para connotar, para indicar que es una estrategia de participación, de corresponsabilidad donde todos trabajemos juntos. Una de sus vertientes es precisamente ampliar las capacidades de toda la población, en especial de las niñas, los niños y los adolescentes. Este gran anhelo de nuestra sociedad sólo puede realizarse con la acción conjunta y coordinada de los tres órdenes de gobierno; con el poder legislativo, tanto en el ámbito del Congreso de la Unión como en el ámbito estatal; de las organizaciones académicas y de profesionales; el sector privado, y la sociedad civil. Lo que estamos buscando es brindar seguridad alimentaria y nutricional, es decir, que la gente tenga esa certidumbre de que existirán los alimentos no sólo en cantidad, sino en calidad suficiente para brindarles esa nutrición a los hijos. Una de las manifestaciones más claras de la inseguridad es la malnutrición, sea que resulte del consumo deficiente de alimentos y nutrimentos o de un consumo excesivo de alimentos y energía. Por eso es muy importante que tengamos un sistema de vigilancia nutricional que nos permita conocer las tendencias de esos problemas y su distribución geográfica, así como evaluar los resultados de los programas que hemos diseñado para atacarlos y que además nos permita detectar con oportunidad a quienes se desvíen de los patrones de crecimiento. Cuando un niño no está creciendo como debería poderlo detectar a tiempo. Aquí yo quiero hacer un reconocimiento a la secretaria Josefina Vázquez, porque le ha dado un giro total a los Programas de Distribución de Alimentos de la Secretaría de Desarrollo Social. Ya no se trata sólo de hacer llegar el alimento; sino de fijarse en el objetivo final que es nutrición de los niños, las niñas, los jóvenes mejoren. Y como ustedes pueden ver en el gobierno del presidente Fox, el gabinete trabaja unido, trabajamos juntos alrededor de este gran propósito que es mejorar la nutrición, no sólo hacer llegar alimentos, sino que estos en efecto logren que nuestros niños crezcan y se desarrollen de mejor manera. Hemos desarrollado muchos instrumentos a lo largo del tiempo, encuestas que ha hecho el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Nacional de Salud Pública, también desde hace varios años a través de las Cartillas de Vacunación hemos podido ir incorporando a la medición de la vigilancia nutricional, ahí vemos buenas noticias, en los últimos años desde el 99 a 2001, ha habido una reducción de entre 20 y 30 por ciento de la desnutrición, pero al mismo tiempo tenemos nuevos problemas que nos preocupan y es una prevalencia creciente del sobrepeso y la obesidad. A pesar de estos esfuerzos previos que nos han dado beneficios era importante ampliar la vigilancia y esto es justamente lo que estamos logrando con el convenio que se acaba de firmar hace un momento. Vamos a poder con esto extender en el sistema de vigilancia nutricional a los niños, las niñas y adolescentes de cero a 12 años, así como incluir a los adolescentes enfermos o discapacitados y a las madres en periodo de gestación de 13 a 19 años de edad incorporarlos al Programa de Abasto Social de Leche que aplica Liconsa. Así pues con esta acción coordinada donde trabajamos todos juntos desde el ámbito federal, donde trabajamos de la mano con las autoridades estatales y municipales, vamos a poder tener la información necesaria para dirigir los esfuerzos a quienes más lo necesiten. Yo quisiera concluir señalando que las acciones como la que a partir de hoy emprenden son una muestra clara del esfuerzo del gobierno del presidente Vicente Fox para poner la política social al día y a la vanguardia. Ciertamente tenemos muchas tareas pendientes por resolver y tenemos todavía muchos desafíos para elaborar un verdadero sistema de seguridad alimentaria y nutricional que beneficie a todo el país. Sin embargo con el convenio que hemos firmado, con esta nueva fase de Liconsa estamos realmente caminando en la dirección correcta. Permítanme concluir señalando algo que dijo hace casi 30 años, una de las más grandes figuras de la medicina y del campo de la nutrición en México, el doctor Salvador Zubirán, fundador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición que hoy lleva su nombre. Decía el doctor Zubirán "los gobiernos y las organizaciones sociales, [...] deben establecer políticas y programas que coordinen los esfuerzos de las más diversas actividades hacia la finalidad más importante, aquella que debe interesar más, que es la de asegurar una alimentación adecuada para su población [...], no sólo para satisfacer las necesidades mínimas del momento, sino las que se establecen para el futuro próximo y el lejano". Esto fue lo que dijo el doctor Zubirán hace 30 años y creo que hoy damos un paso más para hacer realidad este sueño y un país bien alimentado, bien nutrido, donde los padres y madres de familia puedan vivir con la seguridad de que ahí estará el alimento que requieren sus hijos e hijas. Esto es lo que estamos haciendo hoy, esto es lo que vamos a seguir haciendo con el concurso de todos, yo les agradezco su presencia, le agradezco nuevamente al señor gobernador y al señor presidente municipal su hospitalidad de darnos este marco para este programa y le agradezco a la Secretaria Josefina Vázquez Mota este trabajo conjunto que estamos desarrollando, pero sobre todo les agradecemos a todos ustedes su participación, porque Contigo es posible. Muchas gracias. *
* * * * |
|
|||
|