Veracruz, Veracruz, 31 de mayo de 2002. |
|
Mensaje del doctor Julio Frenk Mora, secretario de Salud, en la inauguración de la ampliación del Laboratorio Estatal de Salud Pública. |
|
Señor gobernador constitucional de Veracruz, licenciado Miguel Alemán Velazco; contador público José Ramón Gutiérrez de Velasco, presidente municipal de Veracruz; licenciada Alicia González Cerecedo, presidenta del Honorable Congreso del estado; doctor Mauro Loyo Várela, secretario de salud en el estado; señor diputado licenciado Julen Rementería del Puerto; distinguidos integrantes de la mesa de honor; amigas y amigos de este bello puerto: Me alegra mucho acompañarles el día de hoy para, en compañía del gobernador Alemán, inaugurar esta segunda etapa del Laboratorio Estatal de Salud Pública. Una de las funciones del sistema de salud es la prestación de servicios de salud pública. En este sentido la vigilancia epidemiológica y sanitaria requiere del auxilio de técnicas modernas de laboratorio. Sabemos que hace casi un año se puso en operación la primera etapa de este laboratorio que comprendió al área de diagnóstico epidemiológico. Con la operación del laboratorio de análisis sanitario y control radiológico que el día de hoy estamos inaugurando, se dará un gran impulso a las actividades de regulación sanitaria en el estado, a través de la ampliación del marco analítico microbiológico y la incorporación del análisis fisicoquímico de los alimentos. Nos complace mucho conocer que a partir del año próximo se incorporará además el análisis toxicológico de los alimentos. El laboratorio del Programa de Emergencias Radiológicas Externas (PERE), es único en México y cuenta con personal de alto nivel. A partir de estas nuevas instalaciones se modernizarán las acciones de este importante programa de seguridad nacional. Sabemos que desde hace algunos años el gobierno federal se comprometió a transferir recursos para este programa sin haberlo cumplido. Al respecto, me da mucho gusto informarles que en los próximos días transferiremos al estado 5.5 millones de pesos para la operación del PERE. El liderazgo en ésta como en otras áreas de la salud, que encabeza el doctor Mauro Loyo, y que reconocemos en la Secretaría de Salud, se pone una vez más de manifiesto con este magnífico laboratorio. Por eso, estamos invitando formalmente al Laboratorio de Salud Pública de Veracruz para que forme parte del Comité Nacional de Laboratorios Autorizados de Salud Pública (COLABORAS), coordinado por el Laboratorio Nacional de Salud Pública y el INDRE. A lo largo de las dos últimas décadas hemos sido testigos de logros formidables alcanzados por nuestro sistema de salud. Nos toca ahora a nosotros conquistar, a partir del legado que hemos recibido, nuevas y más complejas fronteras. En este sentido es muy alentador constatar el esfuerzo que el gobierno del estado de Veracruz está haciendo en materia de salud. Pero este esfuerzo debe verse impulsando con una asignación más equitativa de los fondos de origen federal. En este año, los recursos autorizados por la Cámara de Diputados para el estado ascienden a un millón, 476 mil pesos, lo que representa un incremento de 16 por ciento con respecto al presupuesto ejercido en 2001. Estos recursos incluyen 200 millones 900 mil pesos para mantener la operación de los 107 centros de salud, los dos hospitales integrales y los cuatro hospitales integrales que se fortalecieron financieramente a finales del año pasado. Además, estamos transfiriendo recursos adicionales por un monto de 290 millones 700 mil pesos, que servirán para apoyar acciones prioritarias como la ampliación de familias al Programa Oportunidades; el Programa de Salud y Nutrición de los Pueblos Indígenas; el de VIH/SIDA y el de Salud Reproductiva, entre otros. Así, la suma total de recursos para la atención a la salud de la población no asegurada que dispondrá este año el estado de Veracruz llega a un millón 767 mil pesos. En este gran estado de Veracruz, como en todo nuestro querido México, estamos avanzando y seguiremos trabajando para construir el sistema de salud que nuestro país quiere y requiere. *
* * * * |
|
|||
|