COMUNICADO DE PRENSA No. 088

05/Junio/2002

La transición social, fundamental para consolidar el crecimiento económico.

  • El secretario de salud, doctor Julio Frenk Mora y el gobernador de Guanajuato, licenciado Juan Carlos Romero Hicks, iniciaron a la VI Reunión del Consejo Nacional de Salud.

  • El titular de la SSA habló de la reforma financiera del sector Salud ante los 32 presidentes de las Comisiones de Salud de las entidades de la República.

León, Guanajuato.- El secretario de Salud, doctor Julio Frenk Mora afirmó que la transición social es el elemento decisivo para consolidar el crecimiento económico, por lo que "al lado de los derechos civiles y políticos debemos encauzar los esfuerzos hacia el ejercicio pleno de los derechos sociales".

Al dar su mensaje en la VI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, inaugurada en esta ciudad por el gobernador de Guanajuato, licenciado Juan Carlos Romero Hicks, el doctor Frenk Mora reconoció que "sobre el trasfondo del progreso en las transiciones económica y política, la social es nuestra asignatura pendiente".

El doctor Frenk Mora destacó el sentido de la estrategia Contigo, que impulsa el gobierno del Presidente Vicente Fox, de resolver los rezagos y los retos emergentes con un enfoque integral. Hoy las dependencias responsables de aplicar la nueva política social trabajan unidas como un solo equipo, con la misión compartida de promover el desarrollo humano como base de la democracia y el crecimiento económico, indicó.

El titular de la SSA consideró que la salud está llamada a ser crecientemente un ámbito concreto donde las aspiraciones por un desarrollo incluyente, justo y sustentable puedan materializarse. "En nuestro turbulento mundo, donde abundan las excusas para subrayar las diferencias, la salud permanece como uno de los pocos valores realmente universales", añadió.

Antes del inicio formal a la reunión de este órgano colegiado que sesionará hasta el próximo viernes, el doctor Frenk Mora participó en el VII Congreso Nacional de Comisiones Legislativas de Salud, realizado en la ciudad de Guanajuato, donde habló de la necesidad de una reforma financiera en salud para consolidar un sistema universal en la materia.

En el Palacio Legislativo de Guanajuato, ante los 32 presidentes de las comisiones de Salud de los Congresos y secretarios estatales de salud de las entidades federativas del país, el titular de la SSA propuso un proyecto mediante el cual se cuente con tres seguros públicos: El Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Seguro Popular de Salud.

Mencionó a los legisladores la necesidad de una reforma financiera en salud frente a los principales problemas que en este campo enfrenta el sector y que se refieren a una inversión insuficiente; al origen de los fondos por el predominio de gastos de bolsillo al momento de utilizar algún servicio y a las diferencias en la aportación en materia de salud por parte de los gobiernos federal y estatales.

En una intensa jornada de trabajo por el estado de Guanajuato, el doctor Frenk Mora, junto con el gobernador de la entidad, licenciado Romero Hicks, inauguró la ampliación del Hospital General de Salvatierra y el Hospital General de Pénjamo, que se suman a las 657 unidades puestas en operación entre los meses de diciembre de 2001 y abril de 2002 en 29 estados de la República y que benefician a más de 22 millones de habitantes.

En Pénjamo el secretario de Salud anunció que Guanajuato se incorporará al Seguro Popular de Salud a partir de este mes y que en las próximas semanas se iniciará el proceso de afiliación con una meta inicial de 9 mil familias.

Informó que el presupuesto este año para la entidad asciende a poco más de mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 7 por ciento respecto al ejercido en 2001. Estos recursos, mencionó, incluyen 45.1 millones de pesos para mantener la operación de los dos hospitales generales, entre ellos el de esta localidad, además de transferir un monto adicional por 234.6 millones de pesos para apoyar acciones prioritarias como la ampliación de familias al programa Oportunidades; el programa "Arranque Parejo en la Vida; el de VIH/SIDA, y el de salud reproductiva, entre otros.

* * * * *


Temas relacionados




Regresar

Arriba