COMUNICADO DE PRENSA No. 135

16/Septiembre/2001

Más de 12 mil casos anuales de enfermedades cutáneas se registran en México.

  • Aumenta la prevalencia del cáncer en la piel.

  • El Hospital General "Manuel Gea González" de la SSA realizó su XXIV Reunión Anual de Dermatología.

La dermatología adquiere cada vez mayor interés entre las especialidades médicas por la creciente prevalencia de padecimientos de la piel. Anualmente se registran en el país más de 12 mil casos de infecciones, cáncer, dermatitis, acné y verrugas, entre otras de las 20 más frecuentes.

Los especialistas en la materia del Hospital General "Manuel Gea González" de la Secretaría de Salud se han reunido durante los últimos 23 años en busca de mejores tratamientos terapéuticos, oportuna detección de la enfermedad, avance de nuevos fármacos y para analizar los casos clínicos más sobresalientes.

La institución llevó a cabo hace unos días su XXIV Reunión Anual de Dermatología, en el Auditorio de la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco, donde participaron especialistas mexicanos y extranjeros procedentes de diversas universidades estadounidenses con reconocimiento internacional por sus avances en la investigación dermatológica.

El doctor Luciano Domínguez Soto, jefe del Servicio de Dermatología de dicho centro hospitalario, comentó al respecto que los 20 padecimientos más frecuentes en el campo dermatológico, constituyen 90 por ciento de la consulta externa que brinda la institución en este servicio.

Recordó que la piel, el tejido más grande del cuerpo humano, está expuesto a factores ambientales y es el reflejo de padecimientos internos que afectan diversos órganos, por lo que puede ser afectada por centenares de enfermedades diferentes, sin embargo, sólo 20 se presentan con mayor frecuencia entre la población mexicana.

Reveló que un gran porcentaje de los aproximadamente 150 casos que se atienden en el servicio llegan en estado avanzado del padecimiento o con lesiones muy severas debido a la gran cantidad de medicamentos y cremas que se aplica el paciente sin prescripción médica.

El doctor Domínguez Soto precisó que entre las patologías dermatológicas más frecuentes en la población mayor de 50 años se ubica el cáncer de piel precisamente en las partes más expuestas a los rayos del sol. En ocasiones se manifiesta como una mancha negra, conocida como melanoma maligno, que puede ser mortal. Cuando es detectado en sus inicios se puede eliminar el tumor.

* * * * *

 


Regresar

Arriba