COMUNICADO DE PRENSA No. 046

04/Abril/2001

Coordinación intersectorial para abatir rezagos de salud en Chiapas.

Acciones federales y estatales del sector Salud ante problemas de abasto de medicamentos, infraestructura hospitalaria, salud infantil y atención a los pueblos indígenas.

Por instrucciones del presidente Vicente Fox Quesada, las instituciones del sector Salud tanto federales como estatales, trabajan coordinadamente para el reforzamiento del Programa de Salud del estado de Chiapas, mediante acciones orientadas a abatir rezagos en medicamentos, infraestructura hospitalaria, atención a los pueblos indígenas, salud infantil y ante problemas de salud reproductiva, tuberculosis, vacunación y enfermedades transmitidas por vector, como el paludismo.

Con ese propósito, los doctores Roberto Tapia Conyer, subsecretario de Prevención y Protección de la Salud de la SSA, y Angel René Estrada Arévalo, secretario de Salud de Chiapas, presidieron la Reunión de Coordinación Intrasectorial en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en la que participaron coordinadores y encargados de diferentes programas de salud de instituciones como el IMSS, IMSS-Solidaridad y el ISSSTE, además de las áreas centrales de la SSA federal y estatal.

El doctor Tapia Conyer expresó que el objetivo común es sumar esfuerzos entre el Gobierno Federal y el gobierno de Chiapas para mejorar las condiciones de la población chiapaneca., especialmente en las comunidades campesinas e indígenas. Subrayó que en lo correspondiente al sector Salud se han establecido políticas y estrategias que permitirán a corto plazo un impacto positivo en las zonas marginadas de la entidad.

De la importancia que a nivel federal se ha dado a la salud en Chiapas, el subsecretario indicó que el presupuesto de la SSA para esta entidad de mil 400 millones de pesos en este año, representa la inversión más alta en este rubro en todo el país. Agregó que adicionalmente la Federación aporta 250 millones de pesos para el desarrollo de los programas sustantivos, como los señalados en cuanto al abasto de medicamentos, infraestructura hospitalaria y atención de los principales problemas de salud que enfrenta los chiapanecos.

El subsecretario federal señaló que uno de los propósitos de la coordinación entre las instituciones del sector es vigilar que esta inversión tenga el impacto en beneficio de la población chiapaneca de acuerdo a los programas emergentes a los que están orientados los recursos.

En cuanto al abasto de medicamentos, consideró que en Chiapas se está en plena fase de recuperación ante el rezago que en esta materia enfrentó durante varios meses, a través de un sistema de distribución sustentable. Para la atención médica, dio a conocer que ya se ha dado inicio a las obras de infraestructura hospitalaria con la rehabilitación de las unidades ya existentes.

Por último, destacó la importancia que para Chiapas representa el Programa Nacional de Salud y Nutrición para los Pueblos Indígenas, que presentó el Presidente de la República en los primeros cien días de gobierno y que forma parte del reto de la equidad que se ha propuesto enfrentar la Secretaría de Salud a cargo del doctor Julio Frenk Mora.

En tanto, el secretario de Salud del estado, doctor Estrada Arévalo, al presentar el Programa Estatal de Salud, mencionó que las políticas en este rubro se resumen en los siguientes aspectos: la salud como un derecho social, responsabilidad del Estado y de la sociedad; reforma del sistema de salud para dar prioridad a la participación municipal; la salud como un instrumento para la paz; salud ambiental y género y salud.

Especificó que en materia de salud reproductiva se trabajará sobre la mortalidad materna, ya que Chiapas presenta índices muy elevados, sobre la prevención del cáncer cérvico uterino y también respecto a la planificación familiar, con absoluto respeto a las condiciones culturales de los grupos sociales del estado y de la decisión de las mujeres y las parejas.

La reunión, realizada en la Casa Kolping de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, fue presidida también por los doctores Javier Cabral Soto, Coordinador General del Programa de IMSS Solidaridad e Irma Fernández Garate, Coordinadora de la División de Fomento Sanitario del IMSS y Javier Domínguez del Olmo, subdirector de Regulación de Servicios de Salud del ISSSTE.

* * * * *


Temas relacionados

Galería
fotográfica

 


Regresar

Arriba