|

|
|
 |
|
|
 |
BOLETÍN INFORMATIVO
PRIMER SEMESTRE
Enero- Junio
2007
|
C O N T E N I D O
§ Directorio
§ Carta Editorial
§ Primera Reunión Anual de Mandos Medios de la APBP 2007
§ Cursos Taller
§ Movimiento Azteca y el PBP
§ Reunión Anual de PBP Estatales
DIRECTORIO
DR. LUIS IGNACIO SOLÓRZANO FLORES
DIRECTOR GENERAL
LIC. ALESSANDRO RUBIO MAGAÑA
DIRECTOR JURÍDICO Y DE PATRIMONIO INMOBILIARIO
LIC. ESTEBAN LÓPEZ ESCORCIA
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
LIC. MARÍA ELENA DEL VALLE FLORES
DIRECTORA DE VINCULACIÓN SOCIAL, FILANTROPÍA Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO
LIC. SANDRA CORONA LÓPEZ
SUBDIRECTORA DE ACCIONES DE FILANTROPÍA
LIC. MA. A. COLETTE SOTO CABALLERO
SUBDIRECTORA DE PROGRAMAS ESPECIALES Y VINCULACIÓN SOCIAL
LIC. MANUEL CALVILLO BRAVO
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE APOYO A INSTITUCIONES Y PERSONAS FÍSICAS
LIC. GUILLERMO GONZÁLEZ BULNES
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y GESTIÓN CIUDADANA
LIC. LAURA MANZANO AHUET
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS ESPECIALES |
Carta Editorial |
|
|
|
Introducción
Día con día vivimos nuestra actividad laboral sin pensar mucho en tantos factores que se involucran en ella, y como Servidores públicos tenemos el deber de detenernos a reflexionar respecto a los fundamentos que guían nuestra labor, este es uno de los objetivos del Curso Introducción a la Administración Pública Federal , que hemos tenido oportunidad de realizar. Por esto los invitamos a recapacitar en el tema. |
|
Estimados Lectores:
Con fecha de 14 de junio del presente, en el periódico El Reforma, en la sección Gaceta del Ángel, del famoso periodista Germán Dehesa, leí: “... imagínense lo afortunados que seríamos si desaparecieran los funcionarios públicos que lo único que les preocupa es cuidar su salario”. Creo que todos entendemos en gran medida esta desafortunada frase.
La corrupción, cuya equivalencia, según Guillermo Cabanellas, es la destrucción de los sentimientos morales de los hombres; se presenta mediante hechos en todos los ordenes de la vida nacional, pero fundamentalmente en lo económico y político, lo que ha dado lugar a la aparición con caracteres alarmantes de una crisis estructural de orden moral que socava los principios mismos de la credibilidad y confianza en el sistema democrático.
Es cierto que la corrupción por su parte, catalogada como una de las mayores indignidades que ataca al mundo, aún no ha sido enfrentada con seriedad ciudadana, lo que es causa de la aparición de un círculo vicioso. Por lo que es importante reconocer la necesidad implacable de la participación ciudadana como juez y parte en esta lucha.
En la historia del Gobierno y por ende de los Servidores Públicos, México cuenta con sucesos continuos y dramáticos de corrupción que han conformado la imagen mas detestable y contraria de lo que puede ser un funcionario o Servidor Público.
La innegable necesidad de lograr en el menor plazo posible la modernización del Estado Mexicano, para responder a los desafíos de un mundo globalizado y el desarrollo de una efectiva lucha contra la corrupción, fundamenta la consideración del Estado como una persona moral emergente de un fenómeno de tipo social, a lo que se ha respondido con diferentes medidas como la creación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la Ley del Servicio Profesional de Carrera, ambas con el objeto de lograr una transformación del Gobierno, tanto de sus funcionarios como de sus acciones, transformación esperada por todos los mexicanos.
Somos los actores principales de la metamorfosis por lo que es momento de unir esfuerzos, asumir a fondo las responsabilidades éticas que nos competen, pidiendo ética en el liderazgo político y un compromiso íntegro de servicio.
|
|
|
Primera Reunión Anual de Mandos Medios del APBP 2007 |
|
El 22 y 23 de marzo del año en curso, se llevó a cabo la primera reunión 2007 de mandos medios y superiores, con la participación activa de 22 funcionarios los cuales a través de sus direcciones de área presentaron propuestas de trabajo a desarrollar durante el presente ejercicio fiscal. |
 |
Es de resaltar que las tres direcciones de área desde su ámbito de competencia coincidieron en presentar propuestas relativas a la nueva función del APBP aprobada recientemente en 2006, la de Proyectos Productivos desarrollados, supervisadas y/o administradas por este Órgano Desconcentrado. |
Entre las exposiciones a cargo del área de Administración y Finanzas se presentó un análisis respecto a la Viabilidad de Proyectos Productivos, el cual será un instrumento de gran utilidad, toda vez que nos permite evaluar una serie de aspectos constantes tales como rentabilidad, liquidez, solidez, y aceptación en el mercado, antes de tomar cualquier decisión.
Incrementar en un 40% el número de Convocatorias Públicas, a fin de captar más proyectos de co-inversión en materia de salud presentadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y PBP Estatales.
Así mismo, por parte de la Dirección General de esta APBP, el Dr. Luis I. Solórzano Flores, reforzó el compromiso que tenemos como servidores públicos para actuar en todo momento con eficiencia, eficacia y con apertura al cambio, y todo lo que conlleva este nuevo reto. |
|
CURSO TALLER |
Con el objeto de dar a conocer las normas, políticas y procedimientos que deberán cumplir las Organizaciones de la Sociedad Civil, para la solicitud, seguimiento y comprobación de los recursos económicos asignados por la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, ha creado el Curso-Taller de la Guía para la Administración de Proyectos de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Este curso está dirigido a titulares, directivos y administrativos de las Beneficencias Públicas Estatales, así como a todo dirigente de Organizaciones de la Sociedad Civil. |
 |
El curso toma especial importancia ya que transmite normas que son de observancia obligatoria, cuyo cumplimiento será verificado mediante auditorías o a través de la revisión de la documentación y de los informes técnicos y financieros que las organizaciones presenten desde la solicitud, el avance o al término de los proyectos financiados.
|
En el primer semestre del 2007 se realizaron dos cursos en las instalaciones de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, el primero los días 16 y 17 de abril del presente, con una asistencia de 21 personas procedentes de 12 Estados: Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Michoacán, Morelos, Oaxaca, S.L.P., Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
El segundo curso se llevó a cabo los días 24 y 25 de mayo, con una asistencia de 12 personas, originarios de 7 Estados: Baja California Sur, Jalisco, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa.
En este segundo curso se aplicó a los participantes un cuestionario de evaluación de manera anónima, que consistió en los siguientes aspectos y promedios alcanzados: Instalaciones, 9.1; Trato y Atención del Personal, 10; Presentación de la Exposición del tema, 9.6; Confort del Aula, 8.7; Servicio del Coffee Brake, 9.1; Comida de recepción, 9.9; Calidad del Material de Apoyo, 9.6. Esto nos permitirá mejorar en los aspectos de menor fortaleza |
|
Movimiento Azteca y la APBP |
El 21 de junio, Movimiento Azteca apoyó al Patrimonio de la Beneficencia Pública para que con un mínimo de Cinco Millones Quinientos mil pesos, $5,500,000.00, se proporcionen prótesis a por lo menos 200 enfermos que sufrieron amputación a causa de pie diabético . |
|
El tema fue: OBESIDAD, DIABETES Y PRÓTESIS DE MIEMBROS SUSTITUTIVOS |
|
Su Objetivo fue el de sensibilizar a la población en la prevención de estos padecimientos |
|
Reflexionemos: |
En México se registran cada hora seis muertes por diabetes, 10% de los adultos, es decir 5.6 millones padecen esta enfermedad, además de que más de un millón ignora tenerla, informó la especialista Rosa María Aguilar Tlapale, presidenta de la Asociación Mexicana de Educadores en Diabetes . En conferencia de prensa, el 7 de noviembre del 2006, lanzó un enérgico llamado a la población para que prevenga y aplique la atención necesaria para contrarrestar los efectos que provoca esta enfermedad, pues es una de las principales causas de decesos y un grave problema de salud pública. Bajo esta misma mirada se realizó el Movimiento Azteca de Obesidad, Diabetes y Prótesis de Miembros Sustitutivos. |
 |
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, uno de cada 10 mexicanos mayor de 20 años tiene diabetes y que personas de 60 años o más están mayormente afectado, al registrar uno de cada cuatro . Lo más grave de la situación en México, subrayó, es que hay una gran población oculta de menores de 40 años que desconocen que tienen esta enfermedad, es decir, cuatro de cada 10 la padecen y no saben que están enfermos.
|
Muchos países en vías de desarrollo, como México, nos encontramos enfrentando ambos problemas: la obesidad y la diabetes. |
|
|
Actividades institucionales de prevención y control |
En México, 11% de la población entre 20 y 69 años padece diabetes, la cual en la última década se ha ubicado como la enfermedad crónico-degenerativa con mayor carga de mortalidad y discapacidad entre quienes la padecen.
De acuerdo a las estadísticas publicadas por el SINAIS, en el año 2005 murieron 67,090 personas por diabetes mellitus, lo que la convierte en la primera causa de mortandad en México. Realizando un comparativo en cifras del número de personas que han muerto por este factor desde 2002 (54,828), 2003 (59,219) y 2004 (62,201), podemos observar el aumento constante que nos señala el descuido de esta enfermedad en nuestro país.
|
 |
En razón de que desde 1999 se notificaron cerca de 239 mil casos en control y alrededor de 3 mil 500 casos acumulados únicamente en la Secretaría de Salud, además de que la diabetes es una de las principales causas de demanda de consulta en el primer nivel de atención; la Secretaría de Salud promovió con el consenso interinstitucional la actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-55A2-1994, para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes15, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de abril del 2001, con el propósito de asegurar la aplicación de los procedimientos y detección, diagnóstico y control del enfermo diabético con base en los criterios científicos y tecnológicos más avanzados y factibles en el país. |
Junto con la norma oficial, se han iniciado esfuerzos para profundizar en el conocimiento de la diabetes a fin de identificar con precisión las complicaciones que genera, así como los principales motivos de internamiento de la población afectada. |
|
Mas vale prevenir que lamentar
|
|
A pesar de que la obesidad, el sedentarismo y la mala nutrición son factores susceptibles de prevenirse y modificarse con medidas educativas, están relacionados con el estilo de la vida industrializada y básicamente urbana, por lo que constituyen un reto. (PERIODISMO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, junio del 2001) ¿Y tú, ya revisaste tus hábitos alimenticios?, ¿Sabes que por $60.00 pagas un sencillo examen de Glucosa para vigilar tu salud? |
|
|
Reunión Anual de PBP Estatales |
El día 27 de junio del 2007, se llevó a cabo la Reunión Anual con las Beneficencias Públicas Estatales , a partir de las 10:00 hrs., en el Salón Regus del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de la Cd. De México, iniciaron a llegar los 22 titulares o representantes de los Patrimonios de Beneficencia y/o Servicios de Salud Estatales provenientes de : Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
espués de las palabras de Bienvenida por parte del Dr. Luis I. Solórzano Flores, Director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, se desarrollaron los siguientes temas: |
 |
Nuevas Alianzas, por la Lic. María Elena Del Valle Flores, Directora de Vinculación Social, Filantropía y Evaluación del impacto.
Nuevo Esquema de Colaboración Jurídica , por el Lic. Alessandro Rubio, Director de Jurídico y de Patrimonio Inmobiliario.
Saneamiento Financiero de los Convenios de Colaboración, por el Lic. Esteban López Escorcia, Director de Administración y Finanzas .
|
El objetivo fue revisar los esquemas actuales y futuros de trabajo desde las tres áreas del APBP que convergen en los Convenios Estatales, presentándose la visión de Vinculación Social, la Jurídica y la Financiera, coincidiendo las tres partes en que los Convenios que hasta el día de hoy son obsoletos por diversas circunstancias, principalmente por la inviabilidad financiera, por lo cual se proponen operar Nuevos Convenios con rendimiento en CETES.
Así mismo, se propuso conformar Convenios de Coinversión de Tipo Productivo, que permitan obtener una ganancia para recuperar la inversión y de esta forma poder contar con más recursos que beneficie a la población vulnerable que mas lo requiera. |
 |
En un ambiente de cordialidad, terminada la Reunión se les invitó a comer en el Restaurante La Mansión, para que al finalizar abordaran sus aviones o autobuses llevándose consigo la promesa de enviarles en 15 días el Nuevo Convenio y que a su vez enviaran sus observaciones en otros 15 días. La meta será que a finales de 2007 y en enero de 2008 estemos estableciendo un futuro mas prometedor para todas las Beneficencias Públicas para alcanzar metas mayores y mejores en calidad y cantidad. |
|
Ultima modificación:
Martes, 13 de Septiembre a las 12:00 por Luis Chávez.. |
|
|
|
|