FACTORES QUE REQUIEREN CONTROL 1) Los roedores (generalmente ratas y ratones) son
portadores de muchos microorganismos patógenos y parásitos que por
su similitud biológica con los humanos, pueden transmitir al hombre
enfermedades por medio del consumo o uso de los productos contaminados
que se elaboran en su empresa. Estas enfermedades incluyen entre
otras, las gastrointestinales como son salmonelosis y amibiasis que
provocan cuadros diarréicos, dolor y fiebre, y en algunos casos
llegan a causar la muerte. Los roedores depositan excremento, orina, pelo y
otras suciedades en los productos, en el equipo y en los alrededores
de su establecimiento. También roen materiales con el propósito de
construir sus nidos y desgastar los dientes. Los roedores contaminan
mucho más de lo que comen. 2) Los pájaros también son portadores de
enfermedades y parásitos potencialmente peligrosos para el hombre.
Pueden introducirse a través de ventanas abiertas o rotas, puertas y
otros orificios en su edificio y, como los roedores, dejan residuos no
sanitarios que pueden contaminar su planta y los productos que
elabora. 3) Los insectos buscan el calor, la humedad y la
obscuridad y una vez que invaden su establecimiento, pueden ser más
evasivos que los roedores o los pájaros. Sin embargo no son
invisibles ya que dejan rastros en el polvo, y pueden también ser
descubiertos alrededor de sus nidos: agujeros, lugares húmedos, atrás
de cajas, en las costuras de bolsas y en pliegues del papel utilizado
como empaque. Como los roedores, algunos insectos, fundamentalmente
las cucarachas, tienen un instinto de supervivencia altamente
desarrollado y son muy adaptables. En pocas generaciones pueden
desarrollar inmunidad a los venenos usados, son aún más prolíficos
que los roedores, y con sus patas esparcen la suciedad, desperdicios y
bacterias por toda su planta, transportan, ya sea dentro o fuera de su
cuerpo, las causantes de muchas enfermedades graves tales como las
intoxicaciones alimentarias y fiebre tifoidea. Probablemente usted intentará combatir a los
insectos por su cuenta, sin embargo es mejor solicitar servicios de
fumigación acreditados. Es posible que los resultados sean mejores y
más duraderos a pesar del mayor costo aparente. 4) Las bacterias patógenas son un problema aún más
grave que los anteriores, ya que en condiciones normales no pueden ser
observadas a simple vista, razón por la cuál no son fáciles de
controlar. Son causantes comunes de enfermedades y muertes. Si bien
las bacterias no pueden ser eliminadas, si pueden ser controladas, ya
que como cualquier otro ser viviente, las bacterias necesitan una
combinación de alimentos, agua y una temperatura adecuada para
sobrevivir. Regulando estas condiciones se puede actuar efectivamente
para disminuir su población. 5) Los hongos crecen en cualquier lugar, la
presencia de hongos en un producto indica que existe mucho material en
descomposición y también indican malas prácticas sanitarias por
parte del procesador. 6) Los contaminantes químicos pueden convertirse
en problema sólo por abuso o descuido, aunque el resultado final de
su presencia en el producto, puede ser igualmente desastroso. Sin
embargo, éste es uno de los problemas más fáciles de controlar. 7) La ignorancia y el descuido del personal que
trabaja en su planta, es tan peligrosa como los demás factores, pero
puede ser combatida instruyéndolo en el uso y manejo de las reglas
dadas en el Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad (3).
|
|
|||
|